INCENDIOS EN CANARIAS > LA GOMERA

CC respalda crear una comisión sobre los incendios en el Congreso

Palmeras calcinadas en Valle Gran Rey, en el incendio de La Gomera. / EFE

DIARIO DE AVISOS – AGENCIAS | Santa Cruz de Tenerife – Las Palmas

El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, aseguró ayer que su partido apoyará la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre los incendios. Según se informó en un comunicado, Barragán considera que el Congreso es el escenario en el que se debe debatir y analizar las competencias compartidas del Ministerio de Medio Ambiente, las comunidades autónomas y otras administraciones sobre prevención y extinción de incendios. Barragán señaló que este año ha habido un incremento del 57% del número de incendios forestales con respecto a 2011 en todo el Estado, según el Seprona, y que se han vivido situaciones dramáticas en muchas regiones, que exigen que por parte del Gobierno se retome el debate con todos los territorios para mejorar la información y la coordinación de las respectivas actuaciones.

El secretario general de CC lamentó que el PP pida una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias con “fines partidistas”, mientras que el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, sigue sin comparecer en el Congreso para explicar la actuación de su departamento en la extinción de incendios en varias comunidades autónomas y ni siquiera se ha desplazado a La Gomera y a otros parques nacionales afectados por incendios este verano.

Barragán consideró que si el PP está interesado en avanzar en la prevención y extinción de incendios “debe exigir a su ministro que convoque la conferencia sectorial para que se debata en una sola mesa entre todas las administraciones con competencias un asunto que no admite más demora”.

Por su parte, el Gobierno de Canarias anunció ayer que “no pondrá un solo obstáculo” para esclarecer y explicar la gestión de los incendios ocurridos durante julio y agosto en las Islas, las decisiones que se tomaron y el papel de cada administración. “Deben analizarse todas y cada una de las decisiones tomadas, las acciones desarrolladas, las exigencias requeridas y el papel desempeñado por las administraciones públicas que han intervenido”, indicó el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz.

El Ejecutivo solicitó comparecer en el Parlamento autonómico y aportará toda la documentación que tiene en su poder y la información cruzada “que facilite una correcta aclaración de lo sucedido”, dijo el consejero, quien confía en que la Administración del Estado actúe con la misma transparencia. González Ortiz estimó que el Gobierno central “parece desconocer” que las tareas de prevención y extinción de incendios están descentralizadas en los cabildos insulares, “que son los responsables de activar los recursos cuando se producen incendios, incluso cuando se trata de activar medios de otras islas” dentro del nivel 1 de emergencia.

Mientras, el PSC-PSOE no está cerrado a la posibilidad de que el Parlamento de Canarias investigue los incendios forestales ocurridos en las islas este verano, pero considera esencial que en todo caso comparezcan representantes de la Administración General del Estado, algo que sería “inédito” en una comisión de investigación de una cámara autonómica.

Julio Cruz, secretario de organización del PSOE canario y vicepresidente primero del Parlamento regional, apostilló que su grupo aún no ha tomado una decisión respecto a la propuesta del PP de que se investiguen los incendios en la Cámara.