J. M. | Santa Cruz de Tenerife
El Consorcio de Bomberos de Tenerife, debido a la falta de pago de las aportaciones comprometidas por el Cabildo y el Gobierno de Canarias junto a la actual situación económica, reajustó recientemente su presupuesto, recortando de sus cuentas de este año un total de 1.069.279 euros. Asimismo, el plan de ajuste aprobado por el pleno de esta entidad, dependiente de la Corporación insular, garantiza el mantenimiento del 100% de la plantilla y de los salarios.
Las administraciones públicas que conforman el Consorcio han reducido sus aportaciones, lo que significa que Bomberos debe hacer ajustes de ahorro para garantizar la solvencia y la continuidad de la institución.
En concreto, las administraciones que mantienen una deuda con esta entidad son el Cabildo tinerfeño y el Ejecutivo regional, las cuales desde 2010 han dejado de abonar entre las dos 2,5 millones de euros, como adelantó este medio en su edición de ayer. En porcentaje, se ha reducido en un 3,74 % la aportación de la Corporación insular y un 4,67 % la del Gobierno de Canarias.
Estos datos se traducen en una desnivelación en el presupuesto del presente ejercicio, que ha llevado, finalmente, al mencionado ajuste económico.
Medidas a adoptar
En este contexto, el Consorcio acordó una reducción del 5 % en la aportación a las asociaciones de bomberos voluntarios, y reducir, también, en el 20 % las retribuciones del puesto de gerente del Consorcio. A ello se suma la renuncia a la compra de vehículos contemplada para el presente ejercicio.
Con estas tres medidas se logra ahorrar 375.000 euros, lo que garantiza que se puedan mantener los puestos de trabajo y reducir al máximo los efectos de los ajustes presupuestarios de las administraciones públicas.
A pesar de que no se llevarán a cabo recortes salariales, sí se reducirá el número de guardias extras realizadas, que pasarán de 10 a ocho. Esto plantea una reordenación del número de efectivos diarios que prestan servicio en la Isla, que pasará, a partir de octubre, de 44 a 42, medida que no afectará al servicio público, ni a la seguridad, defiende el propio Consorcio. Además, se mantendrán abiertos y plenamente operativos todos los parques profesionales (La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, La Orotava, Icod de los Vinos y San Miguel de Abona) y los voluntarios.