
K. ESTÉVEZ (DAIcoddelosvinos.com) | Icod de los Vinos
Para definir a Isabel García basta con decir que es la portavoz municipal con más presencia en las calles y actos que se desarrollan en Icod de los Vinos. “Donde están las turroneras, ahí estoy yo”, bromea la líder del Partido Popular. Tras haber gobernado en el mandato anterior (2007-2011), en un pacto con Coalición Canaria, la líder de los populares se lamenta por no haber alcanzado todos los objetivos y proyectos propuestos.
-¿Cómo empezó en la política y por qué con el PP?
“Precisamente porque soy una persona que tiene como principio trabajar siempre a favor de los demás. Es un compromiso que he asumido y que me ha caracterizado en todos los momentos de mi vida. Mi compromiso público con el municipio comenzó a raíz de las obras que se iniciaron en el año 1996 en el parque del Drago; entendí, como icodense, que se estaba cometiendo un atropello a un lugar emblemático. En ese momento, ingresé en la Asociación en Defensa del Patrimonio y empezamos ahí una lucha y una movilización ciudadana. Fue en esa asociación donde descubrí mi vocación política. Siempre he compartido las ideas del Partido Popular, desde el humanismo cristiano hasta la ideología liberal en defensa del individuo. Llegó un momento en que quise dejar de protestar, e intentar cambiar las cosas desde la institución con capacidad para hacerlo: el Ayuntamiento. En 2003 asumí la invitación del PP y la responsabilidad de encabezar las lista electoral municipal”.
-¿Cómo valora su carrera política hasta ahora?
“Ha sido una experiencia que me ha aportado muchas oportunidades, algo que repetiría. Una experiencia magnífica que me ha hecho crecer como persona”.
-¿Cuánto de progresista y cuánto de conservadora?
“Son dos términos desfasados, cuando me dicen la portavoz conservadora, no se a qué se refieren. Tampoco entiendo a los que se hacen llamar progresistas, y que, luego, no lo demuestran con hechos. Me defino como una persona comprometida socialmente en este tiempo que nos toca vivir. Me gusta trabajar a favor de este municipio para que progrese. Tengo una visión de presente y futuro para Icod, y no como otros que quieren mantener a Icod anclado en el pasado”.
-¿Quiénes quieren mantener al municipio anclado en el pasado?
“Quienes en este momento tienen la responsabilidad de gobierno, porque están siendo inoperativos y no están dando las respuestas que merecen las circunstancias que estamos viviendo para hacer que Icod se siga desarrollando. Hay que tomar medidas y no lamentarnos diciendo que estamos viviendo las consecuencias del pasado”.
-¿Cómo valora el anterior mandato? ¿Podría hacer una autoevaluación?
“El mandato anterior, en el que gobernamos junto a CC desde el 2007 al 2011, fue un período en el que ya estábamos padeciendo la situación crítica que se vive actualmente. Fue un mandato intenso en el que tuvimos que asumir un municipio que históricamente había estado gobernado por una misma formación política, y que nos recibió con muchos problemas que tuvimos que resolver y asumir. Desde fuera, creíamos que podíamos dar respuestas y soluciones en esos cuatro años, sobre todo en las infraestructuras, pero si en los tiempos de bonanza no se hizo nada, en aquel entonces era misión imposible. Eso propició que la confianza que teníamos que haber revalidado en 2011 no fuera tan ventajosa”.
-¿Por qué no pactaron con algún partido político para seguir gobernando?
“En las elecciones de 2007, interpretamos que la población pedía un cambio político. Y ese cambio solo sería posible pactando con CC, ya que hacerlo con el PSOE era absurdo en ese momento. Hicimos así un pacto que fue estable hasta 2011. Permanecimos fieles al compromiso que habíamos asumido con la ciudadanía, aunque tuvimos momentos de diferencias políticas porque pertenecemos a formaciones distintas, y porque también somos personas y podemos tener nuestras desavenencias. En las últimas elecciones, los icodenses dieron su voto a lo que creían mejor para su municipio, dándole la máxima confianza al Partido Socialista. Estuvimos abiertos a la negociación; entendiendo que el pacto posible era con CC. Es el partido con mayor número de representantes el que debe tomar la iniciativa, y existe un período para establecer esas negociaciones. Desde el primer momento, el PSOE estuvo dispuesto a pactar y nos invitó a llegar un acuerdo. CC se resistió a esa invitación hasta último instante. Está claro que ha pesado mucho el pacto en el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias entre PSOE y CC, justamente eso era lo que se pretendía para Icod. Esto hizo que el día en que se formó la corporación ninguna organización estableciera ningún acuerdo y que se formara un Gobierno sin una mayoría”.