No deja de ser paradójico como muchos universitarios peninsulares deseosos de formarse como africanistas veían en nuestras islas un destino ideal que diese respuestas a sus deseos. Pensamiento lógico si se vertebra entorno al principio de la cercanía geográfica. Después vendría la realidad y el vacío al respecto. Resulta que Barcelona estaba más cerca de Dakar de lo que ellos creían. Nos separan un puñado de kilómetros del continente. Muchos menos de la lejanía mental que aún existe buena parte de la sociedad. Pensamiento que poco a poco hay que intentar paliar. El nacimiento del Centro de estudios africanos de la Universidad de la Laguna obedeció a la devoción que sus socios fundadores tenían y mantienen por África y sus realidades. Es un honor poder anunciar que en breve, la Universidad de La Laguna ofertará un título de postgrado en estudios africanos. Grado que aspira a dar una respuesta formativa en las siguientes áreas: cultura y sociedades africanas, comercio, desarrollo y cooperación. Huyendo de los políticos y sus neblinas, Canarias no puede permitirse el lujo de dar la espalda al África que más le atañe. Mercados que ofrecen una amplia oportunidad a nuestro capital empresarial y humano. Invertir en África pasa por la formación y por el conocimiento de los diversos pueblos que la componen. El empresario que opte por invertir en algún país africano agradece un asesoramiento previo. Se antoja entonces capital la posibilidad de contar con un personal formado. La creación de este máster permitirá a los estudiosos del tema profundizar en su historia y en los episodios que han condicionado la formación del África contemporánea. La España insular está más cerca de África de lo que lo está Portugal; y esta última, nos lleva todavía una ventaja considerable en todo lo referente a los temas africanos; ya sea en forma de lazos comerciales o publicaciones. Realidad que pudimos comprobar en el último Congreso ibérico de estudios africanos donde la ULL estuvo generosamente representada. Razón por la que el nacimiento de este máster en estudios africanos para el próximo curso académico, se antoja como una inmejorable oportunidad para edificar un referente nacional. Un espacio para aprender e investigar; para compartir las impresiones que nos acerquen a un mundo tan deseado como olvidado; y para dar una estructura intelectual a aquel que desee desarrollarse como profesional en África.
Centro de estudios africanos de la ULL. cuadernosdeafrica@gmail.com