santa cruz>

Idean una excursión por Santa Cruz para venderla a los cruceros

La mayoría de cruceristas que visita Santa Cruz lo hace por su cuenta y se centra en zonas comerciales como la calle Castillo. | J. G.

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

El turismo de cruceros es una de las apuestas de Santa Cruz de Tenerife para revitalizar la ciudad. Para la próxima temporada, que comienza en octubre, se estiman la ciudad unos 800.000 cruceristas, a los que si se suma la tripulación, esa cifra aumentaría hasta el millón de personas. Hasta el momento, los turistas que quieren visitar la ciudad lo hacen por su cuenta (un 70%) puesto que desde las compañías de cruceros no se oferta ninguna ruta específica por la capital y al menos el 30% de ellos suelen contratar excursiones a otros puntos de la Isla. Por este motivo, desde la Sociedad de Desarrollo, se trabaja desde hace tiempo en diseñar visitas turísticas dentro de Santa Cruz que resulten atractivas para las compañías de cruceros y que puedan vender como excursiones. El resultado es una ruta vinculada a aspectos claves del carnaval que ha sido preparada por una empresa local, Ultramar Expres.

“Sabemos que en estos momento la empresa está trabajando con Cristal Cruceros para ver cuándo se puede poner en marcha”, explica el gerente de la Sociedad de Desarrollo, Antonio Olivera, quien confía en que la compañía la oferta de forma genérica. “Si tiene buena acogida, es un modelo a desarrollar”, asegura. Según Olivera “promocionar Santa Cruz de forma directa dentro de los cruceros nos funciona porque simplemente no deja dinero a las empresas”.

Comercios

Olivera reconoce que la apertura de comercios en fin de semana, “es un proceso lento, aún hay muchos negocios que no acaban de vincular su actividad con esta potencial masa de clientes”. Sin embargo, sí que es cierto que algunas empresas locales comienzan a abrir en función de estos visitantes y sobre todo de sus nacionalidades. “Los brasileños por la parte de América y los rusos, por Europa, son los que están gastando más por lo que hay empresas que comienzan a abrir los domingos en función de sus estancias en Santa Cruz”.

“Nos gustaría que la apertura del domingo fuera una apertura normal, continua, pero entendemos que es una transformación que tiene que darse poco a poco. Los nuevos negocios lo tienen asumido per parao los más tradicionales cuesta ese cambio”.