
EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma
La buena voluntad expresada por la gerencia del Hospital General de La Palma y por los miembros de la Junta de Personal en su último encuentro oficial no ha podido evitar el malestar de la plantilla ante lo que fuentes autorizadas del Servicio Canario de la Salud (SCS) señalan como “reestructuración de los servicios”.
Mientras, los responsables sindicales insisten en tildar estas medidas de “recortes”.
La gerencia está dispuesta a conseguir con menos personal y sin nuevas contrataciones la prestación de todos los servicios hospitalarios, “garantizando la misma calidad asistencial”. Las medidas pasan por una reestructuración de la Unidad de Cuidados Intensivos, donde actualmente hay una media de ocupación baja, del 40%, lo que permite la movilidad del personal sanitario a otros servicios. Por otro lado, los sindicatos han acogido con satisfacción que la gerencia haya descartado, de momento, la supresión del sistema de triaje en el servicio de Urgencias del hospital palmero, así como la adopción de cambios para eliminar la asistencia de urgencias en el centro de salud de Santa Cruz de La Palma.
Seguirían vigentes, tal y como confirmaron desde la Junta de Personal, las medidas previstas respecto a la ubicación en la planta de maternidad de varias camas de pediatría, mientras se pospone también una hipotética reubicación de los pacientes de la planta cero, todos ellos ancianos que permanecen hospitalizados después de que sus familias no les recogiesen tras ser dados de alta.
El inevitable ajuste de las cuentas del hospital pasa por la reducción de 2,2 millones de euros, después de conseguirse una rebaja de 1,8 millones en virtud de la supresión de las dobles pagas de Navidad.
[apunte]
Centros de salud
La Junta de Personal del Hospital General de La Palma mantuvo ayer, después de que el lunes celebrara una asamblea en el centro sanitario insular a la que acudieron más de 200 trabajadores, sendas reuniones con el personal sanitario de los centros de salud de la capital palmera y de los Llanos de Aridane, por ser estos centros los que notarán la falta de contrataciones para cubrir bajas o suplencias. El objetivo de estos encuentros con el personal de ambos centros de trabajo fue poner sobre la mesa la delicada situación, ante la evidencia de que deben llevarse a cabo recortes presupuestarios para conseguir reducir el gasto; eso sí, expresando un rechazo ante cualquier tipo de recorte y anunciando una campaña de recogida de firmas, que ya se ha puesto en marcha. La no renovación de los contratos de ocho enfermeros y 17 auxiliares sanitarios ha sido criticada por los sindicatos, que denuncian la sobrecarga de trabajo que sufrirá la plantilla.
[/apunte]