YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife
La rentabilidad del sector hotelero de Canarias creció el pasado julio en comparación con el mismo mes de 2011. Sin embargo, el número de personas empleadas descendió ligeramente en tasa interanual, según datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, los hoteles de las Islas ingresaron 54,6 euros por habitación disponible, el 2,7% más que en julio del pasado año, y facturaron 72,8 euros de media por habitación ocupada, el 4,9% más. Los precios hoteleros se incrementaron el 2,3%, lo que supone 0,7 puntos más que en junio, según los datos del INE.
Mientras, el total de personal contratado el pasado julio fue de 36.941 personas, frente a las 37.337 del mismo mes de 2011.
La estadística del INE recoge también que se registraron 5.376.069 pernoctaciones en el Archipiélago, frente a las 5.419.067 de julio del pasado año. Un descenso que vino de la mano de la rebaja en la llegada de turistas nacionales.
En cuanto al grado de ocupación por plazas, Canarias fue la segunda comunidad con mayor porcentaje, el 74,22%, solo por detrás de Baleares, que registró un 90,41%. Sin embargo, el porcentaje de ocupación del Archipiélago fue dos puntos inferior al registrado en julio de 2011, cuando se alcanzó un 76,93%.
Por provincias, el porcentaje más alto se registró en Las Palmas, con el 75,51%, frente al 72,29% de Santa Cruz de Tenerife. La provincia oriental congrega también el mayor número de plazas estimadas, unas 134.051 según la encuesta del INE, frente a las 89.608 de la tinerfeña.
Nacional
En el conjunto nacional, los hoteles registraron 37,5 millones de pernoctaciones en julio de este año, lo que supone un descenso del 1,4% respecto al mismo mes de 2011 al caer las pernoctaciones de los turistas residentes un 11%. Este descenso no pudo ser compensado por el buen comportamiento de los turistas extranjeros que aumentaron su estancia el 4,3%, de forma que el indicador acumula dos meses en negativo tras caer en junio el 1,3%, recogió Europa Press.
Los precios hoteleros registraron un aumento del 1,3%, con una facturación por habitación ocupada de 78,1 euros de media y unos ingresos por habitación disponible de 52 euros.