Santa Cruz de La Palma >

Sergio Matos defiende la comarcalización de los servicios en la capital palmera

PLENO SANTA CRUZ DE LA PALMA
El alcalde, Sergio Matos, señala que el área más sensible en el proceso de comarcalización es Asuntos Sociales. / DA

EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma

Si finalmente la reforma anunciada por el Estado sobre la Ley de Régimen Local lo permite, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma apuesta por una comarcalización de los servicios municipales más importantes, tales como Asuntos Sociales, recaudación y oficinas técnicas.

El alcalde de la capital palmera, Sergio Matos, se mostró a favor de “valorar con detalle los beneficios de estos cambios que especialmente serían importantes en temas como Asuntos Sociales, el área que más preocupa y la más importante en estos momentos por el crecimiento de la demanda y la situación de crisis que se está viviendo”. Aseveró que “en caso de comarcalizar, hay que hacerlo bien, en todo, no solo en asuntos como la limpieza, mantenimiento y otros servicios”.

En esa línea, señaló que serán otras instituciones, tales como el Cabildo o el Gobierno de Canarias, las que una vez definidas sus competencias tras los cambios previstos en la Ley de Régimen Local tendrán que diseñar convenientemente su campo de actuación y el papel que juegan, en ese nuevo contexto competencial, ayuntamientos como el de Santa Cruz de La Palma.

Los municipios palmeros, al que ahora se suma el de Santa Cruz de La Palma, quieren abaratar costes y conseguir cuadrar unos presupuestos año tras año más mermados y, desde mediados de mayo, pendientes de la reforma administrativa anunciada por el Estado. Estas modificaciones les obligará a estudiar qué competencias han venido asumiendo como propias sin la ficha financiera correspondiente, y que también determinará cuáles pasarán a estar gestionadas directamente por el Cabildo, cobrando así carácter insular.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, que apuesta decididamente por mantener y mejorar la cartera de servicios compartiendo recursos y eliminado gastos superfluos junto con otros consistorios de la zona, no ha mantenido ninguna reunión de carácter oficial dado que tienen “que esperar forzosamente a que el Estado” les diga “cómo van a quedar las competencias con estas reformas”, un aspecto que genera incertidumbre y esta paralizando un proceso que para varios alcaldes resulta imprescindible.

Los ayuntamientos palmeros más aventajados en esta materia son los de la Villa de Garafía, Puntagorda y Tijarafe. Pese a que cuentan con una dispersión geográfica importante, mucho más significativa en el caso de la villa norteña con hasta 14 barrios, han iniciado de forma conjunta el estudio y selección de los servicios municipales que, en un horizonte a medio plazo, pasarían a estar comarcalizados. Entre estos figuran la Policía Local, la recogida municipal de residuos, la realización de actividades culturales y extraescolares, además de la gestión económica conjunta para el desarrollo de eventos lúdicos y festivos.