
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
A grandes males, grandes remedios. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Medina, presentaron ayer el acuerdo a través del cual se creará el Servicio de Intermediación Hipotecaria. La finalidad de este servicio, que se pondrá en marcha a partir de la segunda quincena de diciembre, será la de ayudar a personas, familias o unidades de convivencia que estén empadronadas en la capital y que, siendo propietarios de una vivienda, se puedan ver afectados por situaciones de riesgo que deriven en ejecuciones hipotecarias, así como para aquellas que ya se encuentren inmersas en dicho procedimiento.
José Manuel Bermúdez anunció que “se trata de un servicio pionero en Canarias y que se encuadra dentro de las medidas que este Ayuntamiento está llevando a cabo para evitar los desahucios. Este acuerdo también servirá para que las entidades bancarias puedan encontrar soluciones. Lo que buscamos es mediar con los vecinos que más lo necesitan, para que no se sigan produciendo más dramas”.
La responsable de Viviendas Municipales, Ángela Mena, adelantó que “este servicio se pondrá en marcha a partir de la segunda quincena de diciembre. Se trata de una asistencia que tiene carácter preventivo, un asesoramiento jurídico específico e individualizado que persigue buscar soluciones a aquellas familias que no puedan cumplir con sus compromisos hipotecarios. Es Viviendas Municipales la que pone en contacto al vecino con el letrado”. Destacó la edil que este procedimiento evitará la interposición de la demanda y la apertura de procesos judiciales desagradables. “Lo importante -agregó- es que también podrán consultar este servicio las familias que prevean que en unos meses no podrán hacer frente al pago de sus hipotecas”.
La edil de Atención Social, Alicia Álvarez, resaltó que es un tratamiento previo que evitará situaciones más graves.
“Además, desde el IMAS estamos agilizando los trámites administrativos para que aquellas personas que necesiten recibir una prestación la reciban en tiempo”, sostuvo.
El decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Medina, afirmó que “es una satisfacción que el Ayuntamiento de Santa Cruz se haya puesto en contacto con nosotros porque en estos momentos toca ser solidarios y las entidades bancarias tienen ahora una oportunidad para recuperar el prestigio perdido”, subrayó.
El Ayuntamiento capitalino y el Colegio de Abogados consideran que este servicio municipal de intermediación prestará también atención a aquellas personas que, aún sin haber dejado de pagar su hipoteca, necesiten información sobre cómo les afectaría un posible impago.