Presupuestos de Canarias para 2013 >

El PP plantea la retirada de los presupuestos por “antisociales”

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Un día antes del comienzo de las comparecencias en comisión de los consejeros del Gobierno canario para detallar los presupuestos regionales de 2013, el PP anunció ayer la presentación de una enmienda de devolución de un proyecto que Asier Antona y María Australia Navarro tacharon de “antisocial”.

En rueda de prensa, el presidente del grupo y su portavoz denunciaron que la propuesta del Ejecutivo supone un “desprecio” a los canarios y a la economía de la Comunidad Autónoma. “Como nos temíamos”, expuso Antona, “las restricciones las terminan pagando los ciudadanos, las familias y las empresas”.

En este escenario, el secretario general del PP regional calificó los presupuestos de “fraude” y “estafa”. Tanto Antona como Navarro incidieron en que las cuentas “no tocan la estructura administrativa y sí el núcleo del Estado de bienestar”.

La oposición mayoritaria insistió en su idea de “racionalizar” la Administración autonómica y censuró que no desaparezca ninguna de las 43 entidades públicas. Ante los informadores, Asier Antona y Australia Navarro ilustraron su argumentario con los datos de las partidas destinadas a la radiotelevisión pública (33,3 millones de euros), a la policía (4,2 millones) o al Instituto Canario de Estadística (Istac), 2,8 millones. Con todo, ambos hicieron hincapié en los organismos dependientes del Parlamento. En este capítulo, al PP le parece un “derroche” el coste global de 10 millones de euros del Diputado del Común, el Consejo Consultivo, la Audiencia de Cuentas y el Consejo económico y Social (CES).

A su juicio, se podría prescindir de ellos al no ser una “necesidad”. En estos momentos, arguyó Navarro, “desmantelar el chiringuito nacionalista sí es una prioridad”. En relación a la supresión del CES en las comunidades donde gobierna el PP, los representantes de este partido eludieron confirmar si en Canarias se va a tomar una iniciativa concreta para pedir su eliminación. “Nuestro criterio sobre la reforma íntegra del sector público es bien conocido”, respondió Australia Navarro. “Este es un Gobierno glotón”, resumió.