política>

Unos 232 millones para carreteras, la mitad para pagar obras en ejecución

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Las inversiones del Gobierno canario en infraestructuras sufrirán el próximo año un recorte del 26%, debido a la disminución de las cantidades que el Ejecutivo central transferirá a Canarias para los proyectos previstos en los convenios de carreteras, costas o infraestructuras turísticas.

En total, la Consejería de Obras Públicas y Transporte gestionará la mayor parte de esta cantidad, 240 millones, destinados tanto a la ejecución de carreteras y puertos. Para carreteras se consignarán 232,5 millones, y más de un 54% se empleará para pagar obras ya contratadas en años anteriores mediante el sistema de abono total del precio, o prefinanciación por el Gobierno canario, a las que se unen otros proyectos en ejecución como la vía Agaete-San Nicolás y la circunvalación de Arrecife.

En Tenerife, las obras con mayor presupuesto son las de la desaladoras de mar del Oeste (4 millones) y de Granadilla (3,9), la depuradora comarcal de Granadilla (3,9), el sistema de depuración de aguas residuales del Noroeste (3,7), la Vía Litoral de Santa Cruz(3,8), la depuración de Adeje-Arona (2,6), la mejora ambiental de la TF-1 (1,5), el hospital del Sur (1,5) y la terminación de la Vía de Ronda de Tacoronte (1,5). Mientras, el cierre del Anillo Viario Insular apenas cuenta con 110.000 euros para la conexión con el futuro puerto de Fonsalía y 10.000 para el túnel de El Bicho, ambos en el tramo Adeje-Santiago del Teide.

En el caso de La Palma, las obras con mayor dotación son las de la balsa de Vicario (4,3 millones), la vía Bajamar-Tajuya (3,6) y el instituto de Secundaria Alonso Pérez Díaz (1,4). En La Gomera destacan los 550.000 euros para la travesía de Hermigua, 542.000 para acondicionar el Parque Marítimo, y un millón para puertos. Y, por último, en El Hierro, la obra estrella será la terminación de la Sala de Congresos y Audiciones de La Peña, con 1,8 millones; y habrá fondos también para el sistema hidráulico (0,5 millones).