comercio minorista >

Las ventas del comercio minorista bajan un 8,4% en octubre y acumulan 28 meses de descensos

AGENCIAS | Madrid

Las ventas del comercio al por menor bajaron en octubre un 8,4% en relación a igual mes de 2011, moderando en más de cuatro puntos la caída interanual que experimentaron en septiembre (-12,7%), cuando entró en vigor la subida del IVA, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de octubre, el comercio minorista acumula ya 28 meses consecutivos de caída de sus ventas. En los diez primeros meses de 2012, el sector ha reducido un 6,3% sus ventas en comparación con el mismo periodo de 2011.

Eliminando el efecto calendario, las ventas del sector retrocedieron un 9,7% en octubre, frente al -11% de septiembre. En valores mensuales (octubre sobre septiembre), las ventas del comercio minorista subieron un 5,6%, la tasa más alta registrada en este mes desde que estalló la crisis.

Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios retrocedieron un 3,1% en octubre en tasa interanual, mientras que las de los no alimenticios bajaron un 11,6%, destacando especialmente la caída experimentada en el equipamiento del hogar (-14,9%).

Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, se contrajeron en octubre un 7,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que las ventas en estaciones de servicio bajaron un 11,2% en el décimo mes del año en tasa interanual.

Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas en octubre. El mayor descenso de las ventas lo registraron las grandes superficies (-12,6%), seguidas de las pequeñas cadenas (-10,6%), las empresas unilocalizadas (-9%) y las grandes cadenas, que redujeron su facturación un 2,6%.

En cuanto a las ventas, los mayores descensos se registraron en Murcia (-12,2%), La Rioja (-10,4), Castilla-La Mancha (-10,0), Comunidad Valenciana y Navarra (ambas con un -9,6), Andalucía (-9,4), Cantabria (-8,7), Cataluña y Madrid (-8,2 en los dos casos) y Asturias (-8,1).

Los descensos más moderados se registraron en Aragón (-0,1), Extremadura (-0,4), Cataluña (-0,5), Castilla y León y Madrid (con el -0,8 en los dos casos) y La Rioja (-0,9).

CANARIAS, QUINTA COMUNIDAD DONDE MÁS BAJÓ EL EMPLEO DEL COMERCIO MINORISTA

Por su lado, el empleo en el sector del comercio minorista registró en octubre una caída del 1,2% en relación al mismo mes de 2011, una décima por debajo de la tasa de septiembre.

Con excepción de septiembre de 2011, cuando no se registró variación alguna, el empleo en el comercio minorista lleva desde agosto de 2008 experimentando tasas interanuales negativas.

Canarias fue la quinta comunidad autónoma donde más bajó el empleo en el comercio minorista el pasado octubre, al registrar un descenso interanual del 1,7 % que solo superaron Asturias (-2,7), Navarra (-2,5) y Cantabria y Comunidad Valenciana (ambas con -1,8), según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el mes pasado en tasa interanual, salvo las grandes cadenas, que elevaron un 1% la ocupación. El mayor descenso del empleo se registró en las pequeñas cadenas (-3,8%), seguidas de las grandes superficies (-3,2%) y de las empresas unilocalizadas (-0,6%).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la tasa anual de ventas en el comercio minorista y la de variación en el empleo en el comercio minorista durante el mes de octubre, según la encuesta del INE:

CCAA Ventas Empleo
========================================================
Andalucía -9,4 -1,1
Aragón -5,6 -0,1
Asturias -8,1 -2,7
Baleares -7,6 -1,1
Canarias -7,6 -1,7
Cantabria -8,7 -1,8
Castilla y León -7,8 -0,8
Castilla-La Mancha -10,0 -1,5
Cataluña -8,2 -0,5
C.Valenciana -9,6 -1,8
Extremadura -4,0 -0,4
Galicia -6,0 -1,5
Madrid -8,2 -0,8
Murcia -12,2 -2,0
Navarra -9,6 -2,5
País Vasco -7,4 -1,4
La Rioja -10,4 -0,9
————————————————————–
Ceuta -6,3 -1,5
Melilla -3,1 -2,7
==============================================================
I.NACIONAL -8,4 -1,2