
DIARIO DE AVISOS | El Paso
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo palmero ha concluido los trabajos de reposición de los vallados de protección de las estaciones de grabados rupestres de Tamarahoya y Lomo Gordo, enclavados en el Pico Bejenado en el municipio de El Paso.
La consejera del área, María Victoria Hernández, explicó que entre los años 2003 y 2005, el Cabildo Insular procedió al cerramiento de protección de esta zona de alto valor arqueológico y ahora, pasados los años, por diferentes motivos, especialmente por fenómenos atmosféricos, parte del vallado quedó afectado. El nuevo vallado consigue alejar “al visitante no deseado e irrespetuoso con el patrimonio histórico”, agregó la consejera.
Hernández indicó que en el caso de la estación de Lomo Gordo los daños se produjeron de forma mucho más reciente, de hace apenas unos meses, y consistieron en la sustracción de algunos paños metálicos del vallado que fueron cortados con una radial o segueta.
Tamarahoya constituye la estación de petroglifos de mayor extensión de la isla de La Palma, tanto en lo que se refiere al número de grabados, como a su extensión, de ahí su gran valor patrimonial y la importancia de su máxima protección. Consta de 137 paneles que se distribuyen en tres grupos principales a lo largo de unos 200 metros longitudinales de los afloramientos rocosos que jalonan la parte superior de este lomo.
La temática es, fundamentalmente, de tipo geométrico, destacando los grupos de las espirales, círculos y semicírculos concéntricos meandriformes. La técnica que se empleó para su ejecución fue el picado de diferente anchura y profundidad. A estos motivos característicos de la arqueología palmera han de añadirse otros más sencillos realizados mediante la técnica de la incisión.
Por ello, ante el evidente riesgo que supone para la integridad de los petroglifos la rotura del vallado, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma ha decidido reponer el mismo, así como restaurar los muros del cerramiento que había sufrido desperfectos por el paso del tiempo y ponían en riesgo su conservación.