DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Cristina Tavío, reiteró este miércoles su petición de paralización de la subida de las tarifas del agua en el municipio, “hasta que se aclare lo ocurrido en Emmasa y las presuntas irregularidades en las subcontrataciones denunciadas por el equipo de Gobierno”.
Las nuevas tarifas suponen un incremento del 2,5% para familias y negocios, y entraron en vigor el pasado 14 de diciembre, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del día anterior.
El Partido Popular forzó al alcalde a convocar un Pleno Extraordinario que tendrá lugar mañana por la tarde, para abordar de forma monográfica la crisis generada en el seno de la compañía por la gestión de SACYR.
Los populares habían presentado la solicitud de convocatoria el pasado 5 de diciembre, acogiéndose al artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local, que reserva esta prerrogativa a la oposición cuando así lo requieran, como mínimo, una cuarta parte de los concejales miembros de la Corporación.
En el caso de la capital tinerfeña bastaría con siete ediles, y el Partido Popular dispone de nueve, tras ser la lista más votada en las últimas elecciones locales. Los populares ya utilizaron este recurso el pasado mes de septiembre, obligando a convocar un pleno extraordinario sobre la situación de los servicios sociales en el municipio.
A partir de ese momento, el alcalde disponía de quince días hábiles para convocar el Pleno, que en caso de negarse habría quedado “automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas, lo que será notificado por el Secretario de la Corporación a todos los miembros de la misma al día siguiente de la finalización del plazo citado anteriormente”, según establece literalmente el apartado 2 del citado artículo de la Ley de bases.
La portavoz de los populares, Cristina Tavío, insiste en que “no deben ser los vecinos ni los empleados quienes paguen las consecuencias de una gestión presuntamente irregular, según ha denunciado el propio equipo de Gobierno en el Ayuntamiento”, y se refirió a la necesidad de aclarar lo ocurrido con las cuentas de la compañía tras su privatización, “porque si la empresa hubiese tenido beneficios a través de las subcontrataciones en los últimos seis años, no sería justo subir ahora el precio del agua para equilibrar su balance”.
En este mismo sentido, Tavío recordó el informe hecho público el pasado mes de noviembre por la CEOE de Tenerife, que establecía unas mermas por el mal estado de la red del 22´60% del total de agua distribuida, lo que supone una pérdida aproximada de 3 millones de metros cúbicos, que generan un sobrecosto anual superior a los 7 millones de euros.
“No parece sensato cargar sobre las economías familiares y los negocios de Santa Cruz el costo de un agua que no se consume y se pierde en la red”, aseguró Tavío, “y mucho menos cuando el Ayuntamiento no ha exigido las obras de reparación y mantenimiento imprescindibles para la eficiencia de la distribución”.
El Pleno Extraordinario convocado para este jueves debatirá el siguiente Orden del Día, propuesto por el Partido Popular:
1.- Informe del Concejal Delegado sobre las presuntas irregularidades detectadas en la gestión de la empresa y estado del expediente sancionador anunciado al efecto.
2.- Informe del Concejal Delegado sobre el Plan de Inversiones en infraestructuras previsto en el contrato, y grado del cumplimiento del mismo.
3.- Informe del Concejal Delegado sobre el estado de la red de suministro y subida de tarifas.
4.- Informe del Concejal Delegado sobre la situación de la plantilla de los trabajadores.
5.- Cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la nulidad del procedimiento de adjudicación.
6.- Resoluciones a adoptar.