
EUROPA PRESS | Madrid
El Gobierno difundió un documento en el que presume de “los primeros resultados” de las reformas que ha adoptado este año, coincidiendo con el aniversario de la toma de posesión del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que se cumplió ayer.
Entre esos datos positivos, el texto destaca que “por primera vez” desde hace 14 años la economía española no requiere financiación externa, así como que el déficit de las administraciones públicas se situó al cierre del tercer trimestre en el 5,27%.
También resalta que el déficit estructural primario se ha reducido en 3,5 puntos; el superávit en la balanza comercial sin bienes energéticos, “lo que no había sucedido en los últimos 20 años”; el saneamiento de los balances de los bancos españoles con provisiones de capital por valor de 72.000 millones del PIB; o el hecho de que España en 2012 “se ha convertido en el segundo país de la UE con mejor relación entre productividad y costes”.
Estos son algunos de los datos que recoge este documento-resumen de 12 páginas que ha hecho público coincidiendo con el aniversario del primer año de gobierno. El propio Rajoy ha destacado estos días que ya hay datos positivos en la economía española. El pasado jueves comentó en un acto del PP de Madrid que su proyecto reformista supone ya “un punto de inflexión en el rumbo de la economía” y subrayó que hay indicadores que apuntan a un “horizonte de recuperación”.
El documento señala en primer lugar que el Ejecutivo ha actuado sobre “los problemas más urgentes de la economía española” tomando medidas como la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para controlar el déficit público y reformando el sistema financiero o el mercado laboral. Además, hace hincapié en que se han mantenido “los pilares” del sistema de protección social” en pensiones, sanidad y educación. “A pesar de la grave situación financiera, las pensiones se han incrementado el 1% en 2012 y 2013. El documento destaca asimismo que las prestaciones más bajas subirán en 2013 el 2%”, subraya.
También destaca el “papel activo” del Gobierno en la construcción de “la nueva Europa” y la intensa agenda internacional del presidente del Ejecutivo.