DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El Tribunal Supremo (TS), por segunda vez en pocas semanas, ha rechazado la petición de los tomateros canarios para que se paralice, al menos de forma cautelar, el pago de la deuda de casi seis millones de euros, en el caso de los cultivadores de Tenerife, y de 12, en el de los de Gran Canaria, cantidades que corresponden al reintegro del principal de las ayudas al transporte de mercancías de 2002 reclamadas por el Ministerio de Fomento a través de un expediente de devolución de estas tras la detección de supuestas anomalías, tal y como informaba en su edicion de ayer el periódico digital Canariasahora.com. La compensación se pagó en 2003, a ejercicio cerrado.
En el caso de Las Palmas, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) dio la razón al Ministerio de Hacienda hace algunas fechas, mientras que para la provincia tinerfeña hay una cita judicial prevista para el 16 de enero que, dado el resultado de las anteriores, no augura nada bueno para un sector ya de por sí en crisis.
Ambas asociaciones provinciales, las que gestionaron las ayudas y luego se las pagaron a las entidades exportadoras integradas en Aceto y Fedex, acudieron al TSJC y al TS para conseguir la paralización del abono de aquellas cantidades tras argumentar la situación agónica del sector. Sin embargo, en ninguna de las dos instancias judiciales los cosecheros han conseguido triunfo alguno.
De hecho, el Supremo reitera en su fallo dado a conocer ayer que el daño que sufrirían las arcas públicas en caso de que no se devuelva este dinero sería importante por lo abultado de la cuantía.
Hace poco el mismo Tribunal Supremo falló en contra de Aceto y ahora lo hace contra Fedex, cuya deuda del principal es el doble que en el caso de Tenerife.