X
conferencia >

Más debate sobre Pérez Díaz y la Ley de Cabildos, en la Casa Salazar

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de La Palma

La recreación de los rasgos característicos, tanto en el contexto estatal como en el internacional, de la prensa canaria sobre la que se desarrolló el debate social que engendró Ley de Cabildos, será la temática de la quinta conferencia del ciclo conmemorativo del centenario de las instituciones insulares, organizada por el Cabildo de La Palma. Impartida por el doctor en Historia y en Periodismo y profesor titular de Historia de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, Julio Antonio Yanes Mesa, la conferencia tendrá lugar este jueves, a las 19.00 horas, en la Casa Principal de Salazar.

Con el título de El contexto periodístico en el que nacieron los cabildos insulares, el conferenciante expondrá el marco del sistema informativo insular, inmerso en un estadio ideológico porque el archipiélago aún no había alcanzado el grado de desarrollo suficiente como para albergar empresas informativas autónomas.

PERIFERIA

Particular atención prestará el ponente invitado a las facciones políticas promotoras de las principales cabeceras, tanto en las dos islas centrales, donde las ideologías se supeditaron a los intereses insularistas de ambas clases dominantes, como en las periféricas, en las que, a pesar del inferior empaque de los periódicos, fue donde más nítidamente se planteó el problema desde perspectivas regionales.

El objetivo será calibrar los posicionamientos ideológicos y las estrategias discursivas de los editores ante la configuración del organigrama administrativo del Archipiélago, procurando abarcar todo el mecanismo comunicativo articulado por la prensa a la vista de las limitaciones del contexto, con el caciquismo, la ruralización, el analfabetismo y los bajos niveles de vida como rasgos más definitorios de la sociedad insular. Estas conferencias, coordinadas por Juan José Rodríguez, continuarán hasta febrero de 2013, con diferentes especialistas.