DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El vicepresidente y consejero de Educación del Gobierno canario, José Miguel Pérez, se reunió el lunes en Luxemburgo con la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, para buscar apoyo para la construcción de 15 nuevos centros educativos. El Ejecutivo se propone acabar entre 2013 y 2015 los colegios e institutos cuya construcción es prioritaria en las Islas.
Pérez se ha pronunciado así tras mantener una reunión en Luxemburgo con responsables del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otra en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
El primer encuentro “ha abierto muchas posibilidades” de financiación para la construcción de nuevas infraestructuras educativas en Canarias, según ha dicho Pérez a los medios.
En esta comunidad autónoma “hay necesidades educativas en casi todas las islas, por no decir en todas”, ha subrayado Pérez, quien ha añadido que el Gobierno canario “ha dado prioridad a las que son más urgentes”.
Estas necesidades se deben a movimientos demográficos, expansión urbana o a “déficit importantes de infraestructura” que algunas islas arrastran “de forma histórica”, según el consejero, quien no ha precisado ninguna localidad concreta.
En particular, el Gobierno canario planea construir 15 nuevos centros educativos con un presupuesto de entre 80 y 90 millones de euros, y está “ultimando” una fórmula de colaboración público-privada para evitar incurrir en déficit al acometer dichos proyectos, ha explicado.
En este sentido, Canarias espera contar con la ayuda del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que podría aportar hasta el 50 % de la financiación de forma directa (concediendo créditos a la administración pública) o indirecta (a través de otras entidades), según el vicepresidente del Gobierno autonómico.
“A falta de concretar todas estas circunstancias, el interés del BEI es considerable”, ha afirmado el vicepresidente canario tras su reunión en la sede de la entidad crediticia comunitaria.
Canarias también buscará “otras vías” de financiación comunitaria, dado que la construcción de los nuevos centros tendría impacto en varias áreas “sensibles” para la política de la UE como el medio ambiente y tratamiento de residuos, la investigación o el empleo, con la creación estimada de unos 2.000 puestos de trabajo, ha añadido.
“Creo que en los próximos seis meses podríamos tener las licitaciones correspondientes, si todo va bien”, ha señalado Pérez al ser preguntado sobre cuándo podría confirmarse la financiación del BEI.
En su encuentro con Almunia, el vicepresidente canario trató sobre el futuro del Régimen Económico y Fiscal (REF), ante la proximidad de nuevos encuentros entre representantes del Gobierno autonómico y de la Comisión acerca del mismo tema.
El Ejecutivo insular teme que las nuevas directrices sobre ayudas de Estado que prepara la CE puedan obstaculizar la continuidad del REF, en un momento en el que este régimen fiscal especial -que expira en diciembre de 2013- está en fase de renovación.
“Algunas de las dudas que había van a quedar despejadas en favor de los intereses canarios”, ha dicho Pérez, quien ha afirmado que el compromiso del vicepresidente de la CE “ha sido claro en ese sentido” y ha confiado en que la situación “termine bien”.
Asimismo, ha añadido que en Canarias “preocupa un poco” la situación del Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), ya que existen “ciertas dudas sobre cómo va a quedar en relación con la nueva Política Agraria Común (PAC)”, por lo que ha señalado que el Gobierno canario “estará encima” del tema