X
LA ÚLTIMA (COLUMNA) >

Antología – Por Jorge Bethencourt

   

Parece razonable, ante todo esto, preguntarse en qué manos estamos. Quiénes son las mentes lúcidas que piensan en nuestro presente y conforman nuestro futuro. Para acercarnos a una respuesta cabría, por ejemplo, echar un vistazo a las opiniones que hemos podido leer desde que empezó la quiebra de este manso corral llamado España.

Desde que la ministra socialista Carmen Calvo dijo aquello de que “el dinero público no es de nadie”, ha llovido mucha barbaridad. Zapatero, antes de las clases de economía, afirmó que el euríbor lo fijaba el BCE (es el tipo de interés interbancario) y que las cifras del Inem no son parados sino que “son personas que se han apuntado al paro”. Sólo con esto debimos haber salido corriendo. Pero además nos dijeron que España iba a superar a Alemania en renta per cápita en dos o tres años, que estaba “en la Champions League de la economía mundial” y que “el país está a salvo de la crisis financiera”. Éstas fueron algunas frases imperecederas de la élite intelectual que nos guiaba.

Luego vinieron los populares con voces proféticas como la de Trillo afirmando, impagable augur, que “son unos irresponsables los que dicen que hay una burbuja inmobiliaria”. Pero hay más. Rajoy dijo que la subida del IVA “es el sablazo que un mal gobernante le pega a todos sus compatriotas”. ¡Alto! ¡Pero si subió el IVA! Bueno… pero era para controlar el déficit. Claro que también dijo: “No creo que la subida del IVA sea útil para reducir el déficit público. Es más, creo que va a ser perjudicial para el conjunto de la actividad económica”. Y añadió otra vez que “la subida del IVA es injusta, insolidaria, contraproducente e ineficaz”. Coherente, ¿verdad? Tanto como lo dicho por Cristóbal Montoro, hoy ministro de Hacienda: “De la crisis no saldremos subiendo impuestos”.

Podríamos rellenar páginas de incoherencias similares. De contradicciones. De eufemismos que disfrazan la incapacidad de llamar a las cosas por su nombre. Como decir “consolidación fiscal” por subida de impuestos, “crecimiento negativo” por retroceso económico o “tensiones de tesorería” por no tengo una pela. Esto es un diluvio universal de palabras huecas y de oportunismos. Creo que fue Chomsky el que dijo que la propaganda es a la democracia lo que la porra a la dictadura. Esta democracia mediática está más preocupada por las formas que por el fondo, por los titulares de hoy que por las realidades del mañana. No hay nada que crezca desde el reposo y la serenidad, sino que todo es maleza surgida del barro y el aluvión de las pasiones, los enfrentamientos y las prisas. Como dijo el inefable Manuel Chaves, a este país le ha salido el tiro por la cuneta.

@JLBethencourt