X
canarias, ¿futura regiÓn petrolera? > el debate polÍtico

Barragán a Clavijo: “La postura de CC es no rotundo a sacar petróleo”

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Fernando Clavijo. / S. MÉNDEZ

Fernando Clavijo. / S. MÉNDEZ

Las prospecciones petrolíferas evidencian divisiones internas en CC. Es cosa de matices, pero levantan ampollas. El detonante: unas declaraciones el lunes de Fernando Clavijo, presidente del partido en Tenerife y alcalde de La Laguna, en las que dijo que apoyaría extraer crudo en Canarias si hubiera seguridad para el medio ambiente, beneficios económicos para Canarias, empleo para los isleños y consenso institucional con el Estado.

Pero ayer, el secretario general de CC, el majorero José Miguel Barragán, se lo dejó claro diplomáticamente en declaraciones a este diario: “La posición de mi partido es un no rotundo a las prospecciones y apostamos por las energías renovables, y eso está aprobado en el V Congreso nacional de CC”. En todo caso, el también portavoz parlamentario de CC-CCN-PNC añadió que no pretendía ser “inquisidor”, pues “todo el mundo puede opinar” pero “la posición oficial del partido es esa, y el resto son “opiniones personales” sobre cuyas motivaciones no quiso entrar.

Y es que, preguntado Barragán si esas afirmaciones de Clavijo son un posible guiño al PP preparatorio de posibles pactos y también fruto de su pulso interno con el sector afín al presidente de CC, Paulino Rivero, respondió que no le preocupan lo que especulen los analistas políticos porque “un día dicen una cosa y otro otra”. Aunque, para reforzar su mensaje antisondeos, enfatizó que “no hay ningún cambio en la postura de CC sobre las prospecciones de Repsol, absolutamente ninguno, y sabemos que nos oponemos a poderosos intereses”.

Menos diplomático fue el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, también de CC, quien, entre el reproche y la ironía, animó a Clavijo “a poner condiciones a las perforaciones petrolíferas cuando las vayan a hacer frente a la Punta del Hidalgo o en la playa de Bajamar, que espero que sea nunca”. “Pero cuando se planteen proyectos frente a las costas de Fuerteventura, permítame usted que seamos las instituciones majoreras las que decidamos. Y en este caso hemos decidido claramente que no; ni promesas de impuestos, ni beneficios sobrecogedores, ni más gaitas: no al petróleo y sí a las renovables”, proclamó el político majorero.

José Miguel Barragán. / F. PALLERO

José Miguel Barragán. / F. PALLERO

Cabrera asegura que respeta todas las opiniones, pero pone de relieve que “los debates que afectan al futuro de Fuerteventura no se deciden ya en La Laguna, Tenerife o Las Palmas. Ahora ya existe una cosa que se llama democracia e instituciones legítimas representativas del pueblo majorero”. “¿Acaso ponemos nosotros condiciones a las inversiones en la rehabilitación de la catedral de La Laguna?”, espetó el político majorero a su compañero de partido y alcalde de la Ciudad de los Adelantados.

[apunte]

El PP se alegra de que se sumen a sus tesis

El PP no cabía ayer de gozo. “Fernando Clavijo es un destacado dirigente de CC y valoramos que se haya sumado a las tesis que siempre ha defendido el PP: que el petróleo se explote con máximas garantías de seguridad, que sea compatible con el turismo y que repercuta económicamente en Canarias”. Son palabras del secretario general del PP en el Archipiélago, el palmero Asier Antón, quien dijo “intuir y percibir” que este “comportamiento de Clavijo pone de manifiesto que está habiendo un cambio en CC hacia los posicionamientos iniciales de Paulino Rivero (presidente del Gobierno canario) y de José Miguel Pérez (vicepresidente del Ejecutivo, PSOE” favorables a la extracción de petróleo con las referidas condiciones. En la misma línea, Australia Navarro, portavoz parlamentaria del PP y diputada regional por Fuerteventura, deseó ayer que la posición pública de Clavijo “reconduzca este debate dentro de CC” y mantuvo que “ya es hora de que el Gobierno canario coopere y colabore con el del Estado para que los canarios se puedan beneficiar de la futura industria petrolífera”.

[/apunte]

Imagen del sobre con la oferta. | S. M.

Imagen del sobre con la oferta. | S. M.

[apunte]

Oferta de Repsol al Parlamento.

La petrolera ha remitido cien cartas comerciales a la Cámara regional con una tarjeta que permite descuentos, dentro de una campaña nacional, que en Canarias ha llegado a unos 10.000 clientes potenciales. Las tarjetas se han repartido entre el personal parlamentario, incluyendo los diputados, de ahí que ayer el portavoz de CC, José Miguel Barragán, mostrara a este diario decenas de estas cartas en su despacho del Grupo Nacionalista e ironizara con esta oferta. “Como cliente, sería normal recibir esta tarjeta, pero como diputado, me sorprende, y además yo no tengo coche ni carné”, bromeó el secretario general de CC. Las misivas comerciales de Repsol fueron dirigidas al Parlamento como institución, sin remitentes concretos.

[/apunte]