AGENCIAS / DIARIO DE AVISOS | Bruselas / Santa Cruz de Tenerife
Canarias no saldrá perjudicada por los recortes generalizados aplicados al presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020, destacó ayer el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Ildefonso Socorro.Tras conocer el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre los 27 estados miembros, Socorro transmitió en un comunicado que, aunque hay que esperar a conocer la asignación de la Comisión Europea para cada Estado y el posterior reparto definitivo que haga el Gobierno de España para las comunidades autónomas, “todo indica que Canarias ha conseguido mejorar sensiblemente la posición de la que se partía al comienzo de las negociaciones”.
El viceconsejero se muestra satisfecho por los acuerdos alcanzados que afectan al Archipiélago y resalta que, a pesar de la reducción de la asignación adicional para España, “Canarias se beneficiará del aumento de la prima por desempleado y de las partidas incluidas en el nuevo Fondo de Empleo Juvenil”.
Socorro detalló que la asignación destinada a España para las regiones en transición, entre las que se encuentra Canarias, se reduce de 1.550 millones a 624 millones de euros. Sin embargo, este recorte se compensa con el aumento significativo de la prima por desempleado, que pasa de los 500 euros fijados en la última propuesta del pasado mes de noviembre a los 1.100 euros actuales.Otro de los acuerdos logrados en Bruselas que afectan positivamente a Canarias se refiere a los fondos RUP, ya que se mantiene la ratio de 30 euros por habitante y año. Además, el viceconsejero alude a los 3.000 millones de euros que se incluirán en el nuevo Fondo de Empleo Juvenil, del que se podrá beneficiar Canarias al tener una tasa de paro entre los menores de 26 años superior al 25%. Ildefonso Socorro también valora que se mantengan las tasas de cofinanciación de los proyectos al 85% en el marco general y al 50% en el Fondo RUP. Canarias recibirá 30 euros adicionales por habitante y año del presupuesto de la UE en reconocimiento a su condición de región ultraperiférica.
Tras veinticinco horas de negociaciones bilaterales y multilaterales, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete consensuaron un presupuesto recortado para 2014-2020, que por primera vez en la historia tendrá una dotación inferior al actualmente vigente. “¡Conseguido! El Consejo Europeo ha acordado unas perspectivas financieras para el resto de la década. Valía la pena esperar”, pregonó el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en su cuenta de Twitter.
El acuerdo representa el triunfo de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que reclamaban más ajustes en línea con la austeridad que Bruselas exige a los Estados miembros. Y es una derrota para el presidente francés, François Hollande, que defendía un presupuesto ambicioso que favoreciera el crecimiento, y también para el Ejecutivo comunitario, que había propuesto un incremento del 5% respecto al marco financiero vigente.
Finalmente, el techo de gasto para los próximos siete años se sitúa en 960.000 millones de euros, 12.000 millones menos que en la anterior propuesta de Van Rompuy y 34.000 millones menos que en las actuales perspectiva financieras 2007-2013.
El nivel de pagos se reduce hasta 908.000 millones de euros para contentar las reivindicaciones del primer ministro británico, David Cameron.
España sale satisfecha, porque considera que seguirá como receptora neta de ayudas europeas durante los próximos siete años. Ello mejora incluso las expectativas del Gobierno, que esperaba convertirse en contribuyente neto. “El saldo neto es del 0,2% del PIB [frente al 0,15% de 2007 a 2013] y, por lo tanto, estamos contentos”, comentó Mariano Rajoy en rueda de prensa.