DAVID SANZ | Santa Cruz de La Palma
La caída del consumo derivada de la crisis se ha dejado sentir en la actividad portuaria y, en concreto, la que realizan los estibadores en el muelle. En los últimos tres años “el nivel de trabajo ha caído más de la mitad”, según informó el representante sindical de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Santa Cruz de La Palma, Estipalma, SA, Miguel Arteaga.
Arteaga aseguró que en la actualidad los estibadores sólo están operando tres días a la semana (miércoles, viernes y sábado), que es cuando entran los barcos con mercancía al muelle de Santa Cruz de La Palma. Tres años atrás trabajaban cinco días a la semana y “con un nivel muy alto”. De hecho, mientras que en la actualidad despachan un buque durante una mañana, antes, por el volumen de carga, llegaban a tardar incluso más de un día en la estiba y desestiba.
En esta línea destaca que la mayor parte de la actividad viene derivada del movimiento de la fruta . “Esta Isla está viva por el embarque de la fruta”, insistió el representante laboral de los estibadores, especialmente por el plátano. Buena parte de las descargas que se hacen de los barcos, alrededor de un 70%, son fríos vacíos, que después se emplean para el transporte de fruta. Una situación que, aseguró, se está dando también en el resto de los puertos canarios.
Pese a las dificultades que atraviesa el sector no han tenido que hacer despidos. Si bien, las jubilaciones que se han producido en los últimos años no se han cubierto, por el descenso en la actividad, pasando de dieciséis estibadores a once que hay actualmente.
Lo que sí es cierto es que este sector ha visto mermado sus ingresos, dado que los estibadores cobran, sobre un salario base, en función del trabajo que realizan. “En la actualidad estamos ganado casi el mínimo”, apuntó Arteaga, quien destacó que “si todos empezamos a llegar a este salario base no tendremos para aportar a la sociedad”. Y es que de estos ingresos se derivan los fondos para el funcionamiento de Estipalma.
En cualquier caso, dijo que han tenido que hacer algunos recortes para poder seguir operando e indicó que tienen previsto sentarse en septiembre de este año para analizar a fondo la situación económica de la sociedad.