Una de las instalaciones con más carencias, según los trabajadores, es la estación de La Laguna. | DA
Durante el año 2011, las guaguas de la empresa de transportes TITSA trasladaron a más de 39 millones de viajeros, de los cuales más de 28 millones pertenecían a las líneas interurbanas de la compañía. Aún así, la mayoría de pasajeros transitan por las estaciones principales, como son la de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Precisamente, este motivo hace que los trabajadores reclamen la mejora en el mantenimiento de estos edificios, como coinciden en señalar los dos sindicatos principales en la representación. A ello se suma, además, a que hay algunas infraestructuras cerradas o por el mal estado, como la estación de Puerto de la Cruz, o porque casi no tiene funcionamiento, como los casos de las estaciones de Candelaria y Tacoronte.
En este sentido, el presidente del comité de empresa de TITSA y miembro de Intersindical Canaria (IC), Virgilio Gómez, explicó ayer esta medio que los intercambiadores de La Laguna y la capital, al ser los más concurridos, son los que necesitan una mejora en su mantenimiento. Además, cuestionó determinados aspectos en ambos edificios en cuanto a su construcción. Así, planteó, en el caso del edificio de Santa Cruz, la inoperatividad de una de las plantas, que estaba prevista que alojara almacenes “y no se puede utilizar por las fuertes vibraciones”.
NUMEROSOS PROBLEMAS
A ello sumó Virgilio Gómez el caso de la estación de Puerto de la Cruz, la cual “debido al mal estado en que se encontraba pedimos a la empresa que se cerrara hasta que se adecuara”, precisó Gómez. Por último, insistió en que “el deterioro es mayor” en el área metropolitana.
Por otro lado, José Francisco González, miembro de UGT, explicó que el “intercambiador de La Laguna tiene deficiencias desde que se inauguró, hace dos años”. Así, puso como ejemplo de las carencias en estas instalaciones las corrientes de aire, que se subsanaron “porque pedimos una solución”. Además, señaló que actualmente algunos de los problemas son la falta de baños, al igual que criticó el estado del asfaltado, que presenta varios baches. Por último, insistió en que la zona en la que deben esperar los usuarios a las guaguas no es la más adecuada, ya que se encuentran a la intemperie.
Desde TITSA, el portavoz de la empresa dependiente del Cabildo tinerfeño, Manuel Francos, aunque reconoció que toda situación siempre “es mejorable”, matizó que considera que el estado de las estaciones de guagua es “bastante bueno”.
Insistió en que se están realizando las mejoras necesarias en los distintos edificios, “como en La Laguna que se habilitó una cafetería y se ha mejorado el tema de las corrientes”, y garantizó que la crisis no ha reducido el presupuesto de mantenimiento.
[apunte]
ALGUNAS QUEJAS
Edificios cerrados. Desde UGT se denunció que hay algunas infraestructuras remodeladas o nuevas que no están siendo utilizadas, como es el caso de las estaciones de Tacoronte y Candelaria.
Además, apuntaron, al igual que Intersindical Canaria, que el edificio de Puerto de la Cruz también está cerrado, pero ésta por su mal estado. Aún así, desde TITSA se precisó que solo está cerrada esta última, y que las otras dos están operativas, aunque tienen actualmente poca demanda.
Espacio sin usar. En el caso de la capital, critican que hay una parte del intercambiador que está inutilizado debido a la afección de las fuertes vibraciones.
Zona de espera. En La Laguna, reclaman que habiliten un espacio mejor para la espera de los usuarios.
[/apunte]