Nomenclatura lapidaria sobre el verbo y la carne de la inverecundia polÃtica nacional. A) Austeridad, la palabra más odiosa y ovacionada; es el austeritarismo de Merkel. B) Bárcenas. El último presunto escándalo del siguiente concepto. C) Corrupción. Salpica a partidos, instituciones, empresarios y pujoles, y ahonda el descrédito polÃtico. D) Desahucios. Drama social, origen de desahucidios. E) ERE. Las prejubilaciones bajo sospecha de la Junta de AndalucÃa socialista. F) Fuentes, Eufemiano. Médico canario que polariza la atención de la Operación Puerto; cuando habla el mago del dopaje, tiembla todo el deporte. G) Gürtel. Correa en alemán, como el cabecilla. La última instrucción de Garzón; un caso que hace estragos. H) Hipotecas. La pesadilla de la banca y sus vÃctimas (el ladrillo). I) Impuestos. La pareja de los recortes en la doble hélice del ajuste. J) Jaume Matas. Expresidente balear y exministro popular, bajo una lluvia de presumibles delitos (caso Palma Arena). K) Kafkiana, o como definir España. L) Lleida, Durán. LÃder de UDC. Incumplió su promesa de dimitir por financiación ilegal (caso Pallerols). M) Mariano Rajoy. Preside la tormenta perfecta. N) Nóos, el Instituto que trae de cabeza a la familia real, sÃÃs. Ñ) ¡Ños! Voz canaria que describe la que está cayendo. O) Oro. El vil metal se aposenta en la crisis que nos inoculó. P) PolÃticos. Tercer problema de los españoles. Q) Quinceemes. Seguidores indignados de Stéphane Hessel. R) Rubalcaba, secretario general del PSOE, que quiere cambiar sus siglas. S) Sobresueldos. La carta del tarot de Bárcenas. T) Trama. No hay dÃa que no hablemos de una. U) Urdangarin. Su actuación produce la palabra siguiente. V) Vergüenza, que con el prefijo sin designa al titular de la letra anterior. W) Wert. El ministro mourinho de Rajoy. X) La X de los escándalos. Todos la buscan. Y) Generación Y, la de Internet, abocada al paro y la consternación. Z) La Zarzuela. En horas bajas.