X
Puerto de la Cruz >

Dos empresas compiten por la construcción del nuevo muelle de Puerto de la Cruz

   

PUERTO DEPORTIVO - PUERTO DE LA CRUZ

La superficie sobre la que se actuará es de 80.000 metros cuadrados en tierra. / MOISÉS PÉREZ

G. GULESSERIAN | Puerto de la Cruz

Dos empresas han presentado sus ofertas para construir el puerto deportivo y pesquero de Puerto de la Cruz, una infraestructura que supondrá una inversión mínima de 70 millones de euros. Una de ellas es de la Península y la otra de Canarias, confirmó a este periódico el director general de Puertos del Gobierno de Canarias, Juan José Martínez, descartando así a inversores de los Emiratos Árabes Unidos, que inicialmente se habían mostrado interesados en este proyecto a través de sus intermediarios.

No obstante, aunque el plazo de presentación de ofertas terminó el jueves, en los próximos diez días todavía pueden llegar otras propuestas por correo ordinario, aclaró Martínez.

Todos los proyectos presentados deberán ser evaluados en una mesa de contratación, prevista para el 4 de marzo. Este proceso durará unos tres meses, dado que la documentación que hay que analizar “es muy densa”, tanto en el aspecto técnico, como en el administrativo y económico. Superada esta fase, el Consejo de Administración de Puertos Canarios procederá a otorgar la concesión administrativa y las obras deberán comenzar en un plazo máximo de seis meses. La empresa constructora financiará las obras a cambio de la explotación de las instalaciones durante los próximos 30 años.

La superficie de actuación es de 80.000 metros cuadrados en tierra y una lámina de mar de 340.000 metros cuadrados. En ese espacio, tendrán cabida al menos más de 250 atraques deportivos y 50 atraques pesqueros; habrá un espacio para actividades comerciales y de ocio de 10.000 metros cuadrados; y un aparcamiento de 1.700 metros cuadrados. Pese a que es imposible hacerlo con inversión pública, la posibilidad de atraques comerciales “no se descarta”. Por el contrario, apunta, Martínez, “es un elemento a valorar en las ofertas si se presentan. Se parte de un mínimo y a partir de ahí, todas las mejoras serán tenidas en cuenta”.

ATRACTIVOS DEL SISTEMA

Uno de los atractivos del sistema que se empleará para la concesión administrativa es la modalidad permitida para la inversión. Así, se permitirá comenzar a explotar la zona terrestre de aprovechamiento del puerto que, según el cronograma previsto contempla que la primera fase se culmine en más de tres años, mientras se concluyen las obras en el mar, que se prolongarán seis años más.

Los inversores interesados en construir el puerto deportivo dispusieron de seis meses para presentar sus proyectos, una vez que el anuncio de inicio del plazo se publicó en el Boletín Oficial de Canarias. A cambio de la concesión para construir y explotar durante 30 años las instalaciones, la empresa ganadora asumirá también la construcción de la dársena pesquera, como parte del cánon anual que deberá abonar a Puertos Canarios.

El objetivo de la intervención es mejorar la Red de Puertos Canarios, con la ampliación del actual muelle existente en el Puerto de la Cruz, al mismo tiempo que se dota al municipio de un nuevo polo de desarrollo que sirva para mejorar su atractivo turístico, en colaboración con el Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife con los que Puertos Canarios ha trabajado para diseñar el mejor proyecto posible.