X
europa / estados Unidos >

Europa y EE. UU. negociarán un pacto de libre comercio

   

ELENA MORENO (EFE)| Bruselas

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron ayer el lanzamiento a partir de junio de sus negociaciones para crear una zona de libre comercio y un acuerdo sobre inversiones, que quieren convertir en el motor del crecimiento y el empleo a ambos lados del Atlántico. “Un futuro pacto entre los dos mayores poderes económicos del mundo será un punto de inflexión y un fuerte estímulo para las dos economías”, afirmó el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, al presentar la iniciativa conjunta con Estados Unidos. En su comunicación conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y el de EE.UU., Barack Obama, Barroso resaltó que el acuerdo es “ambicioso” y aumentará el crecimiento de la Unión en el 0,5% al año.

El inicio de las negociaciones será, previsiblemente, a finales de junio, antes de que termine la presidencia irlandesa de turno de la UE, avanzó Barroso, mientras que el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, precisó que “lo ideal sería que estén terminadas en dos años”, durante una conferencia de prensa. La UE y EE.UU. tienen ya la que se considera la relación económica más integrada del mundo, con un comercio de bienes y servicios cercano al billón de dólares y con inversiones que superan los dos billones de dólares. Estados Unidos contribuye, por ejemplo, con unas inversiones en Europa que triplican las que tiene en toda Asia. Las de los Veintisiete en el país americano son ocho veces superiores a las depositadas en China e India juntas. El superávit comercial de la UE con Estados Unidos aumentó entre enero y agosto del año 2012 hasta 56.100 millones de euros, frente a los 46.100 millones del mismo periodo de 2011, según Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Enorme potencial

La alianza entre ambos lados del Atlántico, cuyas economías combinadas representan casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y un tercio de los intercambios comerciales, es de enorme potencial, lejos aún de su total desarrollo, y que dará frutos en términos de crecimiento y creación de puestos de trabajo. Las negociaciones incluirán las áreas de acceso a los mercados, aspectos reguladores y barreras no arancelarias.