DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Ecovidrio, asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Concejalía de Servicios Públicos, colaboran en una iniciativa para facilitar la recogida y reciclado de los residuos de envases de vidrio durante el Carnaval. De este modo, se instalarán 12 nuevos contenedores para los residuos de envases de vidrio para reforzar la contenerización en puntos estratégicos del cuadrilátero de la fiesta, con el fin de que sean visibles y accesibles a los ciudadanos y visitantes a las zona donde se celebran los diferentes actos del popular Carnaval. Estos contenedores se suman a los 59 ya existentes en la zona, con lo cual los tinerfeños y turistas contarán con un total de 71 puntos para depositar los residuos de envases de vidrio. Así podrán contribuir al cuidado de la ciudad y del medio ambiente, ya que esos envases serán posteriormente reciclados al 100% para convertirse en un nuevo envase.
La ubicación de los nuevos contenedores para la recogida de envases de vidrio es la siguiente: Intercambiador, plaza de España, calle Afilarmónica Nifú-Nifá, Imeldo Serís esquina calle Candelaria, calle Villalba Hervás con calle El Pilar, y Villalba Hervás con San Francisco, calle la Rosa con calle Emilio Calzadilla, y esta con la calle de la Marina, y calle de Robayna.
Desde Ecovidrio destacan que el reciclado de envases de vidrio tiene multitud de beneficios para el medio ambiente. Con un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, tarros y frascos usados para depositarlos después en los iglúes, se reduce el consumo de energía, se ahorra materias primas y se disminuyen los vertederos y la contaminación del aire. Por ejemplo, con el vidrio que reciclan los españoles en 2011, 681.183 toneladas, redujeron las emisiones de CO2 a la atmósfera en 274.516 toneladas y evitamos la extracción de las 817.000 toneladas de materias primas. Gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos y a que cada año aumenta la cantidad de vidrio reciclado, también se evita mayores cantidades de CO2 emitidas a la atmósfera.