T. F. | Santa Cruz de Tenerife
Tras una ardua investigación, la Guardia Civil ha identificado al presunto autor del gran incendio acaecido en la zona Sur de Tenerife el verano pasado y que calcinó más de 6.000 hectáreas. Se trata de un fumador que lanzó una colilla por la ventana de su vehículo cuando circulaba cerca de Ifonche aquel mes de julio de temperaturas extremas y que también fue el primero que alertó a las autoridades del incendio. Además, el Instituto Armado también ha imputado a otras cuatro personas por varios incendios que tuvieron lugar al mes siguiente en montes de Agua García, El Tanque e Icod de los Vinos, con la enorme alarma social creada en la población.
IFONCHE
Fue a primeras horas de la tarde del domingo día 15 de julio de 2012 cuando se inició el incendio en el barrio de Ifonche, dentro del término municipal de Adeje.
La Guardia Civil considera ahora probado -tal y como se remite en un comunicado- que fue un varón identificado como J.A.M.H., de 52 años de edad, vecino de La Laguna, viajaba con dos personas en un todo terreno por la zona donde comenzó el incendio y lanzó por la ventanilla una colilla que acabaría ocasionando un incendio de 6.512 hectáreas que afectó a los términos municipales de Adeje, Vilaflor, La Orotava y Guía de Isora. La extinción se logró el 29 del mes de octubre de 2012 habiendo causado daños económicos de consideración, así como al medio ambiente (flora y fauna), a bienes particulares, y agrícolas.
Para llegar a la imputación del sospechoso como supuesto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia, acaecida el pasado 25 de enero, los investigadores del Seprona y de la Policía Judicial realizaron todo tipo de averiguaciones hasta concluir que el día del incendio, y hora de inicio, pasadas las 14,00 horas, la temperatura era extrema con índice de peligro de alarma (calor sofocante que limitaba que la gente estuviera en la calle, tanto vecinos del lugar, como turistas, deportistas, etc…), con día despejado, comprobando, que el inculpado fue la única persona que, junto a los otros dos ocupantes del vehículo que conducía el inculpado, pasó por el punto concreto de inicio del incendio (zona de huertas abandonadas con abundante pasto seco), en el momento de producirse el mismo, que se ocasionó al arrojar presuntamente el implicado, una colilla encendida, cuando circulaba por ese lugar con las ventanillas bajadas, siendo esta persona, también el primer testigo presencial en observar el fuego y en avisar a los Servicios de Emergencias.
Sería injusto no citar la colaboración de Policía Local de Adeje, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Adeje, Cecoes 1-1-2, Cecopin, Brifor (Agentes Forestales y Perito de Investigación de Incendios), así como Guardas de Campo, dependientes de una institución como Cabildo de Tenerife.
RUIGÓMEZ
También se ha imputado a dos vecinos de la zona de Ruigómez (El Tanque) como presuntos autores de un delito de incendio forestal con peligro para las personas y/o bienes a cuenta del incendio que el 10 de agosto de 2012 se declaró en la Vaquería de Ruigómez, que obligó a desalojar Erjos, La Juncia, San José de los Llanos, La Charca de Erjos, Torre de Bolico, Partidos de Franchy, El Palmar, Las Portelas y Carrizales). Duró varios días y arrasó una superficie aproximada 370 hectáreas, afectando también a Los Silos y Santiago del Teide.
HOYA NADIA
Gracias a las pruebas de ADN realizadas a los restos de un artefacto incendiario hallado en la zona de Hoya Nadia (Icod de los Vinos) la Guardia Civil ha detenido a un vecino del lugar como responsable de tres conatos que tuvieron lugar entre el 5 y el 12 de agosto de 2012.
LA HORNACA
Por último, también se logró dar con el supuesto responsable de un incendio acaecido en La Hornaca (Agua García, Tacoronte), donde durante años se vienen produciendo conatos, al punto que han llegado a establecerse medios de extinción con carácter preventivo. El sospechoso, con un antecedente por incendiar una casa, no supo explicar su presencia en la zona donde se inició el fuego, cayendo en contradicciones e, incluso, faltando a la verdad.
[apunte]Tipificación compleja y penas de cárcel
Dado que la reforma impulsada por el actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no es aplicable a los incendios del pasado verano dado que sus cambios son perjudiciales para el reo (lo que imposibilita la retroactividad), sirve de referencia el antiguo artículo 352, según el cual “los que incendiaren montes o masas forestales serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses”.
Aunque el artículo 351 eleva apreciablemente esas penas, sólo se aplica en caso de concurrir peligro para la vida o integridad física de las personas, lo que no parece el caso aunque hubo evacuaciones en varios de los incendios.
Ahora bien, el artículo 353 fija una serie de requisitos que determina que los casos que hemos estudiado pueden ser castigado con la mitad superior de las penas referidas, es decir, de tres a cinco años de cárcel.
Esos requisitos son: 1. Que afecte a una superficie de considerable importancia. 2. Que se deriven grandes o graves efectos erosivos en los suelos. 3. Que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal o afecte a algún espacio natural protegido. 4. En todo caso, cuando se ocasione grave deterioro o destrucción de los recurso afectados.
A todo esto, hay que tener en cuenta que en casos de imprudencia, como sostiene la Guardia Civil que se produce en el de Ifonche, la pena a aplicar debe ser la inferior en grado.
Por último, señalar que la legislación vigente el verano pasado castigaba los conatos con penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses.[/apunte]