X
santa cruz>

La mayor parte de las casetas del Rastro se quedan donde están

   

rastro

El espacio entre los edificios de Presidencia y Usos Múltiples II seguirá acogiendo a los comerciantes. | S. M.

N. T. | Santa Cruz de Tenerife

Después de los distintos anuncios de las últimas semanas sobre la futura ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife, finalmente las más de 600 casetas que cada domingo se adueñan de parte de la capital no tendrán que irse del actual lugar que ocupan, “salvo algunas modificaciones puntuales”. Esta decisión fue anunciada ayer tras la reunión que el Ayuntamiento mantuvo con los afectados por el posible traslado del Rastro, es decir, los propios comerciantes, vecinos y la Federación de Comerciantes (Fedeco). Así lo explicó a DIARIO DE AVISOS el concejal de Obras y Servicios, Dámaso Arteaga, al término del encuentro. Según el edil, “todos han expresado su compromiso por regular la actividad del rastro, por limitar las molestias que esta actividad ocasiona y por normalizar los 630 puestos que actualmente conforman el Rastro”.

La idea inicial de que esta instalación abandonara los alrededores de Presidencia y se aproximara más a los aledaños del Mercado Nuestra Señora de África, ocupando calles como las de Bethencourt y Molina, queda descartada: “Ahora mismo estamos estudiando una modificación puntal de la actual disposición y que podría afectar a un número limitado de casetas”, señaló el concejal de Obras, que añadió que “no será hasta la semana que viene cuando expongamos esa modificación porque queremos estudiarla de forma más detallada”.

El resto de medidas que se habían anunciado y que serán recogidas en un decreto se mantienen. Entre ellas la concesión de licencias individuales a los comerciantes, la unificación del diseño de las casetas o la potenciación y mejora de la relación del rastro con su entorno.
Todos estos puntos fueron ratificados por los asistentes a la reunión celebrada ayer.

[apunte]Los plazos
Nueva localización. El 11 de febrero el Ayuntamiento hacía público que se había alcanzado un acuerdo para reubicar el Rastro. En una amplía nota detallaba que las calles elegidas para la nueva disposición del Rastro serían Francisco Bonnin, Bethencourt y Molina, Darias y Padrón, Juan Álvarez García, Leoncio Rodríguez y avenida Buenos Aires.
Reacción vecinal. El pacto, que se había pactado con los comerciantes y los vecinos que habían denunciado, al parecer no contó con la opinión de los vecinos de las nuevas calles, que inmediatamente hicieron público su malestar.
Aplazamiento definitivo. Tras la queja vecinal y las preguntas de los partidos de la oposición, finalmente el Consistorio anuncio la paralización del traslado para hoy anunciar que el Rastro no se va a ningún sitio.[/apunte]

[apunte]La Recova apuesta por la ubicación actual
La postura del Mercado Nuestra Señora de África es de total apoyo a la actual ubicación del Rastro de Santa Cruz. Según explicaba la presidenta de La Recova, Estafanía Hernández, hace unos días a este periódico, “la ubicación actual de las casetas está avalada por la sentencia del Tribunal Supremo donde se recoge que no molesta a los edificios públicos que los fines de semana no tienen actividad”. Para Hernández el desarrollo de la actividad del Rastro en torno al Mercado resulta vital para ambos: “Es un complemento uno del otro con un trasvase de gente continuo entre ambos espacios, es un apoyo fundamental”.

Desde el Mercado Nuestra Señora de África se ha apoyado siempre la actividad desarrollada por los comerciantes del Rastro, que cada domingo despliegan sus casetas para proceder a la venta de las más variadas mercancías. La presidenta de esta última organización, Carmen Tejera, expresaba antes de la reunión de ayer que, “lo mejor es quedarnos donde estamos, que al menos tenemos una sentencia judicial que nos da la razón, porque el Rastro estaba allí antes de que se construyeran los edificios de vecinos”, a lo que añadía “lo que sí tenemos claro es que este problema hay que resolverlo cuanto antes”.[/apunte]