EUROPA PRESS | Madrid
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio MartÃnez Camino, ha asegurado que es “legÃtimo” impedir la fecundación en un acto de violación, aunque “en ningún caso abortar” asà como el uso de una pÃldora del dÃa después que no tuviese efecto abortivo para esos casos, tal y como ha apuntado la Iglesia católica alemana la pasada semana. No obstante, ha indicado que no conocen la existencia de un fármaco de este tipo.
“Si hubiera una pÃldora que no fuese abortiva, estarÃamos en un caso distinto, pero ese caso a nosotros no nos consta, que exista una pÃldora del dÃa siguiente que no tenga efecto abortivo -ha precisado-. Entonces, como una violación no es un acto conyugal, sino un acto de injusticia y de violencia, es legÃtima la defensa frente a esa agresión y es legÃtimo tratar de impedir la fecundación, no de abortar, porque en ningún caso es legÃtimo quitar la vida a un ser humano inocente”, ha precisado.
Durante la rueda de prensa posterior a la CCXXVI Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, Camino ha recalcado que si la pÃldora del dÃa después supone un aborto precoz y, según ha remarcado, “hasta ahora todos los fármacos existentes tienen ese efecto, entonces no es posible“. “No se puede quitar la vida a ningún ser humano inocente, no hay excepción a ese principio moral. Si lo hubiera, y si los obispos alemanes lo conocen, hacen muy bien en apuntar ese caso. Nosotros ya nos enteraremos”, ha señalado MartÃnez Camino.
Para MartÃnez Camino, la Iglesia Católica alemana “no ha hecho ninguna excepción” a este principio moral de no atentar contra la vida de un ser humano inocente. “No ha dicho que se puede quitar la vida a un ser humano inocente. No se puede quitar la vida a un ser humano inocente bajo ningún concepto. SerÃa el derrumbamiento del edificio de la ética”, ha concretado.
En este sentido, ha explicado que “la vida comienza desde la concepción, cuando hay un cuerpo distinto del de la madre y del del padre, aunque tenga una hora de duración” y ha añadido que “en este momento la ciencia es muy capaz de distinguir cuándo hay un cuerpo humano, un genoma, distinto del padre y del de la madre”.
El aborto, según ha apuntado, se puede ejercer “con el bisturà o con la quÃmica, se puede quitar la vida de un ser humano con un arma blanca o con quÃmica letal” y, “hasta ahora”, según ha puntualizado, todos los fármacos que se conocen bajo el nombre de pÃldora del dÃa siguiente “consisten en un compuesto hormonal que puede impedir la anidación del óvulo fecundado, si es que se ha dado la fecundación”, lo que darÃa lugar a “un aborto precoz”.
NO SE TRATA DE ANTICONCEPCIÓN
AsÃ, ha indicado que “todas las pÃldoras abortivas conocidas hasta ahora tienen este posible efecto, posible porque si no ha habido fecundación no se da ese efecto” y ha subrayado que “cualquier medio que se use con ese efecto es ilegÃtimo desde el punto de vista moral”.
“Es ilÃcito su uso y esto no admite excepciones. Ahora, si hubiese una pÃldora que no fuese abortiva entonces el concepto moral serÃa distinto, si en Alemania lo hay, nosotros no lo conocemos, no es hacer una excepción al principio, es que estamos ante una situación distinta. A nosotros no nos consta que exista esa posibilidad técnica”, ha añadido, aunque ha aclarado que “puede haberla y si la hay, con la doctrina que tenemos se puede utilizar”.
Según ha remarcado, los fármacos que se conocen hasta el momento no consiguen evitar la concepción pero ha precisado que, si alguno consigue evitarlo en un acto “tan indigno” como es la violación entonces “es justo evitar la concepción” y ha advertido de que esto “no es anticoncepción”.
En cualquier caso, ha insistido en que los obispos alemanes hasta ahora no se lo han comunicado ni han hecho “ninguna normativa” al respecto. “Si eso se confirma, si hay un instrumento quÃmico que evita la concepción en caso de violación, eso es legÃtimo, lo que no es legÃtimo es el aborto, es decir, quitar la vida a un ser humano inocente”, ha concluido.