Operarios y maquinaria trabajando en la obra que permitirá el soterramiento del tráfico a su paso por la avenida marítima. / DA
INMA MARTOS | Santa Cruz de Tenerife
Se han cumplido los plazos de obra y el túnel de 500 metros que soterrará el tráfico rodado de la avenida marítima se abrirá a finales de marzo, según lo previsto. Pequeños remates y el asfaltado culminarán una obra que comenzó en 2010 y cuyo objetivo final es devolver el mar a la ciudad de Santa Cruz.
Asimismo, con esta actuación se pretenden camuflar en el paisaje litoral los más de 40.000 vehículos que circulan por esa vía a diario. A la espera de que el Cabildo Insular de Tenerife autorice conectar el tráfico en el Centro de Control de Carreteras, cuando esté operativo, comenzará a ejecutarse otro proyecto que homogeneizará el tramo de la avenida correspondiente a los bares y cafeterías con la zona de la plaza de España.
Las actuaciones han comprendido el soterramiento de la actual avenida marítima en el tramo que abarca la Plaza de España (entre el barranco de Santos y la avenida de Anaga). En total, sumando las correspondientes rampas de conexión con el viario actual en los extremos del nuevo túnel, la longitud total de la vía es de 1.200 metros.
Esta modificación en el tránsito de la avenida permitirá el acceso al mar desde los puntos más emblemáticos de la ciudad ya que elimina la barrera que producen los viarios del frente marítimo y del puerto, consiguiendo así la integración del litoral esta zona de la capital tinerfeña. Por otra parte, con el túnel se pretendía aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, puesto que se optimizarán las condiciones ambientales, se disminuirán los niveles de ruido y de contaminación. No obstante, las rampa de acceso en la avenida marítima después del Barranco de Santos y la salida de Anaga tiene carácter provisional y en un futuro próximo serán remodeladas para pasar a formar parte del sistema general, ya que se prevé una futura ampliación del túnel hacia la autopista del Sur por el norte hacia el barranco de Tahodio.
Las obras están previstas que estén concluidas el próximo mes de marzo. / DA
DIFICULTAD AÑADIDA
Emilio Grande, portavoz de la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Dragados S.A. y Fronpeca S.L., encargada de los trabajos, explica que a pesar de las dificultades de “trabajar a una cota por debajo del nivel del mar de cinco metros que ha obligado a llevar un proceso constructivo concreto con la creación de pantallas laterales, se ha conseguido entregar la obra en el plazo establecido”.
El proyecto se adjudicó hace treinta meses por un montante económico total de 40,2 millones de euros. Asimismo, casi se han concluido las obras de asfaltado de la zona donde se ubican los establecimientos de ocio de la avenida de Anaga, que ha sido ampliada unos metros con este proyecto.
Una medida que la administración local santacrucera confía que sirva para terminar también con las quejas manifestadas por los propietarios debido a los efectos negativos que han tenido estos trabajos en la afluencia de público a sus negocios.