JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El transporte público ha sido uno de los sectores más afectados por la actual crisis económica, ya que el elevado paro y la reducción del consumo hacen que la movilidad obligada se reduzca, al igual que aquella realizada por ocio. Dentro del panorama nacional, el transporte público del Archipiélago es uno de los más afectados, como demuestran los datos de viajeros del pasado año, tanto en guagua como en tranvía.
Pero la crisis no ha sido el único elemento que ha motivado este descenso en el número de pasajeros, ya que según muestran las cifras registradas por Metropolitano de Tenerife, la reducción importante se produjo en el segundo semestre de 2012, coincidiendo con la puesta en marcha de las nuevas tarifas, que llevaron acarreada una subida de precios en distintos tipos de billetes.
De hecho, el tranvía cerró 2012 con un total de 13.191.000 viajeros, lo que representa un descenso del 5,6% con respecto al año anterior. Esto supone que Metropolitano perdió unos 782.000 usuarios, según los datos aportados por la propia compañía a DIARIO DE AVISOS. Por diferencia de líneas, desde la empresa dependiente del Cabildo se precisó que la caída fue similar en ambas. Desde que el tren ligero se puso en marcha, en el año 2007, ésta ha sido la única ocasión en la que se han contabilizado cifras negativas. Aún así, el tren ligero ha registrado un acumulado que se contabiliza ya en más de 75 millones de usuarios. A pesar de que a nivel nacional el transporte público ha apreciado una caída de pasajeros, el tranvía de Tenerife ha superado la media nacional, la cual se ha cifrado en un recorte del 4,4% como media.
A pesar de que la media de descenso de usuarios está en más de un 5%, los resultados son bastante diferentes si se analizan los dos semestres del año. Mientras en los primeros seis meses la caída fue del 2,48%, en la segunda mitad del año el descenso llegó al 8,6%. Según explicaron desde la Gerencia de Metropolitano esta reducción está fundamentada en que en agosto se pusieron en marcha las nuevas tarifas de transporte, que se tradujeron en el incremento de algunos billetes. Además, aunque no subió el coste del recorrido, los bonos aumentaron su precio “lo que provocó que los usuarios tuvieran una percepción negativa”.
Con el fin de evitar que esta caída siga siendo la tónica general se han puesto en marcha dos bonos nuevos, uno para jóvenes y otro de cinco viajes. Además, se está estudiando la incorporación de nuevos títulos para diferente tipo de usuarios, con el fin de contar con una oferta más amplia para que se adapte mejor al viajero.
[apunte]Estadísticas sobre raíles
Recorrido. El pasajero tipo recorrió durante el pasado año una media de 6,8 paradas, con una duración de diez minutos y 19 segundos. Además, la media diaria laboral fue de 50.000 usuarios al día.
Mayor demanda. La Víspera de Reyes continúa siendo el día de máxima demanda, con un total de 60.415 usuarios. En cuanto a la distribución por meses, marzo registró la mayor actividad, frente a agosto, que fue el periodo más flojo.
Paradas y bonos. Las paradas más frecuentadas, como es habitual, son La Trinidad, Weyler y Teatro Guimerá. Asimismo, el Bono de 15 euros), acapara el 49% de la demanda).
Carnavales. Las cifras de estos carnavales en el tranvía tampoco han sido buenas. A pesar de que como media los usuarios cayeron casi el 9%, solo el primer fin de semana (viernes, sábado y domingo) la bajada fue del 20%. Influye la suspensión de la Cabalgata y la amenaza de huelga.[/apunte]