X
tacoronte>

Aprobado el primer reglamento para el Mercadillo del Agricultor

   

agricultores pleno tacoronte2.jpg

Unas 80 personas abarrotaron ayer el salón de plenos del Ayuntamiento para escuchar el debate. | DA

GABRIELA GULESSERIAN | Tacoronte

Se preveía que iba a ser una sesión polémica y así fue. Unas 80 personas se dieron cita ayer en el pleno para asistir al debate sobre la futura gestión del Mercadillo del Agricultor de Tacoronte, que se saldó con la aprobación del primer reglamento para una institución que desde que comenzó a funcionar, hace 31 años, ha sido gestionada por la Asociación del Mercadillo.

Pese a la insistencia de la oposición de dejarlo sobre la mesa al objeto de lograr un mayor consenso con el sector, el documento contó con el visto bueno del grupo de gobierno (CC-PSC-PSOE) y el voto en contra del Partido Popular (PP) y Alternativa Sí se puede. Estos últimos estuvieron de acuerdo en la necesidad de regular la utilización del suelo público, donde funciona el recinto, pero también en un mayor debate entre todas las partes. “Todo con consenso y diálogo, de imposiciones, nada”, le advirtió la portavoz del PP, Teresa Barroso, al alcalde, Álvaro Dávila.

Barroso le pidió a los ediles del PSOE que rompan su disciplina de voto con CC “y cumplan con lo prometido en su momento a los agricultores, sin olvidar que también hay que cumplir la ley” e insistió en que la regulación “puede hacerse de otra manera”.

El portavoz de Sí se puede, Ángel Guanche, le reprochó a CC-PSOE “haber empezado la casa por el tejado” y le advirtió que enmendará el documento “en su totalidad”.

El portavoz de los socialistas, Rodolfo León, aclaró que el documento “es un punto de partida” y que hay dos meses de exposición pública para que las partes se pongan de acuerdo. También precisó que “es un borrador tipo que contempla lo que plantea la actual legislación y por lo tanto, puede cambiar”. No obstante, pidió “un esfuerzo” a todos, sobre todo, “si se tiene en claro lo que hay que regular”.

Por su parte, el alcalde, Álvaro Dávila, manifestó que no se puede negociar con “quien se niega a entregar las actas, el listado de adjudicatarios de puestos y las personas que quieren entrar a vender sus productos al recinto”, en alusión a la actual junta directiva del mercadillo. “Pregunte a Mercatenerife si hay personas que acuden por la madrugada a comprar”, le incitó a Teresa Barroso. Incluso, el regidor municipal fue más allá y recriminó a algunos agricultores y ganaderos de vender en el recinto “queso que se produce en Fuerteventura o traer piña tropical de El Hierro”.

Una acusación que luego estos desmintieron argumentando que la persona que lo hacía “estaba autorizada por la asamblea porque, entre otras razones, no le hacía competencia a ningún ganadero, porque el Gobierno se los había cargado a todos”.

El alcalde insistió en que el objetivo del reglamento es que haya transparencia en la cesión de los puestos y en los productos que se venden, y que el Ayuntamiento se encargue de cobrar las tasas, “que es lo que corresponde”. En definitiva, que el mercadillo “vuelva a la filosofía con la que se creó, la venta directa, priorizando a los agricultores de Tacoronte”.

[apunte]Los horticultores “harán lo que haga falta” para mantener la actual gestión
“Nos ha costado 31 años mantener el nombre y el prestigio del mercadillo y hoy se lo han cargado en un pleno”. Así de indignado se mostró ayer el presidente de la asociación que gestiona el recinto, José Ángel García Rodríguez, quien anunció que recogerán firmas y harán “lo que haga falta” para mantener la actual gestión.

“Para que no digan que somos maguitos del campo intentaremos negociar, pero pondremos nuestros estatutos por un lado y su reglamento por otro, y lo que no sirva para que el mercadillo siga funcionando, lo tacharemos. Continuaremos hasta el final y si no se llega a ningún consenso, iremos a los tribunales”, advirtió el secretario, Jaime Dorta García. Al mismo tiempo, dejó claro que la intención del sector es que el Ayuntamiento establezca un canon por la ocupación del suelo y la asociación siga ocupándose de la gestión.

También desmintió que las instalaciones sean públicas. “Es suelo público, pero el 95% de las inversiones las han hecho los agricultores, cuando un vecino de Tacoronte cedió los terrenos al pueblo. El Ayuntamiento paga la luz y el agua, pero el mantenimiento, la limpieza, la seguridad, el material de oficina y el seguro de responsabilidad civil se costean desde la asociación”, dijo.

En total, son unos 140 agricultores y sus familias los “perjudicados” por el reglamento. Por eso, no descartan trasladarse a otro municipio pero antes reclamarán daños y perjuicios y una indemnización por la franquicia del mercadillo “porque ese nombre es nuestro”, recalca García.[/apunte]