X
granadilla >

Esteban González: “Trabajaremos en mejorar el padrón, para que paguen todos”

   

Esteban González (PP), concejal de Hacienda de Granadilla. | DA

Esteban González (PP), concejal de Hacienda de Granadilla. | DA

JOSÉ L. CONDE | Granadilla

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona mejorará el padrón municipal para que todos los vecinos y las empresas radicadas en el municipio hagan frente a sus contribuciones. Así se expresó el primer teniente de alcalde y concejal de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Local, Esteban González, quien señaló que “es de justicia impositiva” que no quede nadie sin pagar más en una época en que el presupuesto municipal ha vistos reducidos sus ingresos.

Esteban González señala en una entrevista que la corporación municipal de Granadilla ha pasado de ingresar una media de cinco millones al año, solamente en licencias de construcción en los años 2004-2006, a la situación actual en que se recauda unos 500.000 euros anuales.

Como consecuencia de esta merma de los ingresos se trabaja en la mejora del padrón municipal para detectar quiénes no pagan los impuestos de basura, por ejemplo, y señala que antes había bloques enteros de viviendas que no abonaban la contribución. En este sentido señala que también se trata de evitar la picaresca de que empresas informaban al Ayuntamiento de obras que costaban una determinada cantidad cuando se invierte el doble. “En definitiva -señala Esteban González- es de justicia impositiva corregir estos desajustes y que si un vecino paga sus tributos también lo hagan las empresas del municipio”.

Asimismo señala que al final siempre se cobra a las empresas previo acto de conciliación ya que “somos una administración interrelacionada con la Seguridad Social y con Hacienda”.

OBRAS PRIORITARIAS

El primer teniente de alcalde señala que estos son sus sextos presupuestos en el Ayuntamiento de Granadilla, todos marcados por la crisis, y que con la nueva normativa del Gobierno central, que preside Mariano Rajoy, “nos enseña que no podemos gastar más de lo que tenemos”. Sin embargo, para este año hay previstas dos inversiones importantes, una de las cuales es la ampliación del cementerio, por importe de 300.00 euros, y la otra es en la red de abastecimiento de agua en el núcleo de Vicácaro, con una partida económica similar a la anterior.

Afirma que también se han subido las ayudas en emergencia social, que han pasado de 350.000 a 400.000 euros, y las becas.
En cuanto al capítulo de ahorro, informa que se ha reducido un 25% los gastos derivados de la telefonía móvil y el alquiler de la oficina del Servicio de Atención al Ciudadano que ha pasado a prestar servicio en el nuevo Espacio Cívico de San Isidro, propiedad del Ayuntamiento, y que suponía una partida de 48.000 euros anuales.

Por último, destaca la importancia de que exista un remanente de tesorería de siete millones de euros que “da margen para realizar muchas cosas” y, precisamente, ese control financiero es el que ha permitido realizar una bajada del impuesto sobre bienes inmuebles para que los vecinos puedan disponer de estos fondos dada la crisis económica que padecemos.