DOMINGO J. JORGE | La Laguna
El nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de San Cristóbal de La Laguna, que recientemente ha obtenido la aprobación inicial, promulga la defensa del entorno rural y agrícola, y la defensa del medio natural frente a la expansión de la ciudad.
La Laguna, en ese sentido, logra conservar con su Plan General más del 70% de ese suelo rústico, del que más del 30% es de protección agraria. Si a esto se le añade, como se recoge en la Propuesta de Memoria Ambiental elaborada por este Ayuntamiento, el suelo urbanizable no sectorizado, que a efectos de desarrollo equivale a suelo rústico, el porcentaje se incrementaría en 3.000.000 de metros cuadrados más.
APROVECHAMIENTOS
En dicha Memoria Ambiental, se refiere y especifica la dedicación actualmente del suelo lagunero. La mayor parte de la superficie del término municipal de La Laguna corresponde a suelos dedicados al cultivo (en torno a 3.818 has) seguido de lo que se denomina vegetación arbustiva y herbácea (3.460 has), suelo urbano (1895 ha), bosques y repoblaciones (con 991,43 has), suelos desnudo (con 83,51 has) y agua (12 has). Todas estas cifras incluyen al Parque Natural de Anaga, que se podría también entender como suelo protegido y que restaría superficies, principalmente a los bosques y a la vegetación arbustiva. La mayor superficie del municipio se corresponde con formaciones arbóreas y arbustivas, eriales, pastos y campos de cultivos abandonados y en uso, coberturas que constituyen un muy elevado porcentaje de los usos del territorio.
Económicamente, La Laguna ha destacado por la agricultura, sabiendo combinar los cultivos de secano con los de regadío, y el aprovechamiento de sus suelos para esta actividad. Actualmente continúa esa labor, destacando los cultivos de papas, cereales, entre los que encontramos los de cebada, millo y trigo, así como legumbres y viñas. A éstos se unen también los cultivos de plataneras, árboles frutales, plantas ornamentales, etcétera. La intención que se vislumbra en el nuevo PGO es la de seguir potenciando el sector agropecuario desde su apuesta por la sostenibilidad ambiental.
Recientemente, el concejal responsable del área de Urbanismo, Juan Manuel Bethencourt, declaraba a DIARIO DE AVISOS que este documento, refiriéndose al PGO, “es de gran calidad técnica. Con afán reformista, modernizador. Pero sobre todo es una herramienta generadora de oportunidades”. Dentro de esas oportunidades para los emprendedores, la explotación agropecuaria aparece en las páginas de este Plan, y como varias fuentes del sector aseguran, y “se puede decir que la agricultura y la ganadería en La Laguna siguen siendo un sector emprendedor a pesar de los problemas inevitables que siempre te puedes encontrar cuando acometes cualquier empresa, como lo es el trabajo en la tierra”.