EUROPA PRESS | Madrid
El PP ha presentado una iniciativa en el Congreso en la que propone al Gobierno la declaración de la gastronomÃa española, englobada en la dieta mediterránea, como ‘bien cultural inmaterial’, al tratarse de un “patrimonio de riqueza nacional ilimitada” y porque la cocina “está vinculada a la forma de ser” de los españoles, asà como a su cultura e historia.
“Es necesario adoptar medidas que permitan identificar, preservar, proteger, actualizar y desarrollar nuestro patrimonio gastronómico-cultura y difundir los aspectos más positivos de la alimentación, la cocina y la gastronomÃa españolas en el mundo”, defiende el PP en esta iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press.
Se trata de una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, en la que los ‘populares’ defienden que la gastronomÃa española está englobada en la “equilibrada dieta mediterránea”.
Según detalla, ésta se caracteriza por el alto consumo de productos vegetales, siendo el trigo el alimento base, el aceite de oliva la grasa principal, un mayor consumo de aves y pescado que de carnes rojas, aparte del consumo regular de vino en cantidades moderadas.
TIENE INFLUENCIA DIRECTA EN LA INDUSTRIA
A su juicio, ésta tiene influencia directa en la industria y en la producción agroalimentaria y también en la sanidad y en el turismo, aparte de que su impacto en la economÃa es “cuantificable”.
En este sentido, insta al Gobierno en su iniciativa a proteger y difundir, dentro del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, la gastronomÃa como bien cultural inmaterial’.
Sobre el citado plan, el PP explica que su objetivo general es la “salvaguarda” del patrimonio cultural inmaterial, entendiendo como tal “la expresión, la representación, los conocimientos y las técnicas que junto a otros instrumentos son parte integrante del patrimonio cultural”.
Es más, sostiene que este patrimonio se transmite de generación en generación vÃa oral y está continuamente presente en la comunidad, presenta interacción con la naturaleza y la historia y “provoca un sentimiento de identidad”.
Según el artÃculo 11 de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, la UNESCO establece que cada estado parte debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio.