X
POLÍTICA >

El PSOE acusa al PP de torpedear el diálogo con el Gobierno canario

   

Manuel Fajardo y Patricia Hernández

Manuel Fajardo y Patricia Hernández, durante la rueda de prensa de en el Parlamento canario. / EFE

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Dicen en el PP que los del PSOE están nerviosos y los socialistas denuncian que los populares están “torpedeando” el diálogo bilateral con el Gobierno canario, “del que tanto presumen”. Así están las cosas, a la espera de que Paulino Rivero y Asier Antona se vean, probablemente hoy, en una reunión discreta.

Lo que en un principio era una rueda de prensa, aplazada el lunes por el mal tiempo, sobre las propuestas de resolución en el debate del estado de la nación derivó en un ejercicio de desconfianza hacia el PP, cuya capacidad de decisión fue puesta en duda por los tres comparecientes. La presidenta del PSOE canario y del grupo parlamentario, Dolores Padrón; el portavoz, Manuel Fajardo, y la diputada en el Congreso Patricia Hernández detallaron en la pizarra de los reproches el “doble lenguaje” de sus oponentes.

Preguntado por la marcha de las conversaciones entre el Ejecutivo regional y el PP, Fajardo respondió que, a la vista de los hechos, el resultado podría interpretarse como una “pérdida de tiempo”. Hernández apuntó que los populares canarios “no son interlocutores válidos” en Madrid, por lo que habría que empezar de cero. “Sería más productivo hablar con alguien de Soria o Segovia”, apostilló.

Padrón no salía de su asombro. La parlamentaria socialista descargó su artillería dialéctica contra lo que calificó de “declaración de guerra”, en referencia a una proposición no de ley (PNL) que el PP presentó el 1 de marzo, un día después de que se cerraran las tres mesas sectoriales de la primera fase del originalmente denominado pacto por Canarias y en las que precisamente participaron dos consejeros del PSOE.

“Es una moción de censura encubierta”, resaltó Dolores Padrón. “Claro que queremos que se alcancen acuerdos”, puntualizó, “pero para que se cumplan”.

La “inquietud” del PSOE contrasta con la serenidad de los negociadores del PP. “Los que se quejan no tienen ni idea de cómo han sido los contactos”, comentan. “Son meros espectadores. Están en fuera de juego”. Sin embargo, Manuel Fajardo aseveró que el grupo está al tanto y recalcó que Paquita Luengo y Francisco Hernández Spínola cuentan con el aval de la dirección del PSOE. “Estamos pendientes de que Paulino Rivero nos cite para ponernos al día”, añadió. “Veremos lo que pasa”.

EL CAMINO “EQUIVOCADO”

En la iniciativa de Jorge Rodríguez, el PP acusa al Gobierno de coalición (CC-PSOE) de incumplir el Estatuto de autonomía. A su juicio, este debe ser un “instrumento útil para acometer los necesarios cambios que una situación de crisis como la actual requiere”. En la exposición de motivos, Rodríguez arguye que “los gobiernos de Coalición Canaria [algunos con el PP] y, más recientemente, de CC y el PSOE no han corregido los problemas estructurales ni han sido capaces de llevar a cabo un modelo de desarrollo que garantice el desarrollo de los canarios”. Desde esa perspectiva, el PP echa en falta las “medidas de reforma imprescindibles” para cerrar las “heridas” abiertas en la sociedad.

El promotor de la PNL subraya que “el enorme volumen de fondos no ha permitido eliminar el diferencial” con el resto de las comunidades autónomas y de otras regiones de la Unión Europea. Por ello, Rodríguez llama a “profundizar en el autonomismo, en el cambio de las políticas que han fracasado y en el compromiso con el Estado constitucional”. Consecuentemente, el PP insta a “huir de fórmulas trasnochadas que tratan de contentar a aquellos que nunca se han sentido cómodos dentro de nuestra Constitución”.