X
temporal en el archipiélago > primera borrasca del año

La tormenta amaina pero el caos en el transporte aéreo continúa

   

El Teide presentaba ayer esta magnífica estampa con su clásico manto invernal de nieve. / MOISÉS PÉREZ

El Teide presentaba ayer esta magnífica estampa con su clásico manto invernal de nieve. / MOISÉS PÉREZ

T. F. / V. P. / AGENCIAS | Santa Cruz de Tenerife

Mientras la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) retira para hoy todos los avisos por viento y lluvias que había declarado en los últimos días en Canarias (salvo el la costa, donde se mantiene el nivel amarillo), el Archipiélago vivió ayer una jornada agridulce en el que se constató cómo amainaba la borrasca pero no sus efectos, al suspenderse hasta 35 operaciones en los aeropuertos de la provincia tinerfeña (en total, 132 desde el domingo en toda Canarias). Sin duda los peor librados fueron los de las islas no capitalinas, con especial incidencia en El Hierro donde desde el domingo pasado es imposible volar.

Sobre lo que hoy se avecina, hay que mantener cuidado en la costa, con viento de componente oeste, de fuerza 5 a 6, con intervalos de fuerza 7 en La Palma, La Gomera, norte de Tenerife, en la canal Anaga-Agaete y el norte de Lanzarote.
En cuanto a los efectos en los transportes, mientras los puertos recuperaban poco a poco su actividad (con dificultades en los casos de Los Cristianos y Agaete), la cancelación de operaciones ha sido una constante. Si el pasado domingo se anularon 31 en La Palma (15 llegadas y 16 salidas), 8 en El Hierro (4 llegadas y 4 salidas), 2 en La Gomera (1 llegada y 1 salida), 10 en Lanzarote (5 de llegada y 5 de salida) y 4 en Fuerteventura (2 de llegada y 2 de salida); el pasado lunes se abortaron 28 en La Palma (15 salidas y 13 llegadas), 10 en El Hierro (5 llegadas y 5 salidas) y 4 en La Gomera (2 llegadas y 2 salidas). Por lo que respecta a ayer, y siempre según datos de Aena, fueron 21 en La Palma (12 salidas y 9 llegadas), 10 en El Hierro (5 llegadas y 5 salidas) y 4 en La Gomera (2 llegada y 2 salida).

El oleaje es el único peligro que acecha hoy por la borrasca. / M. PÉREZ

El oleaje es el único peligro que acecha hoy por la borrasca. / M. PÉREZ

Daños en el sector primario

Y, claro, lo que tienen los temporales. Asaga comunicó ayer que los fuertes vientos han afectado negativamente al cultivo de la papa de medianías en Tenerife y Gran Canaria, sobre todo aquellas plantaciones realizadas entre los meses de diciembre y principios de enero.

El principal efecto de este fenómeno meteorológico adverso, que ha venido acompañado de lluvia, se ha dejado notar sobre todo en la rotura del follaje de la planta que va a provocar una fuerte parada de crecimiento, además de afectar al proceso de tuberización, dos factores que tendrán como consecuencia una merma de la producción.

Además de la papa, la platanera y el aguacate son los otros dos cultivos que más han padecido. Aunque no todas las zonas se han visto afectadas de igual manera, hay que destacar Santa María de Guía (Gran Canaria), donde el cultivo de platanera al aire libre ha sido el más resentido, registrándose un 40% de planta caída cuya fruta estaba a punto de recolectarse. Similares incidencias, aunque de menor intensidad, se han producido en La Caleta en el municipio de Los Silos (Tenerife) o un 10% de caída de plataneras en el municipio de Hermigua.

Altas presiones

Desde hoy el único fenómeno significativo de la extensa borrasca que nos ha venido afectando desde el viernes pasado será el oleaje. “En un par de días tendremos ya altas presiones relativas”, aunque todavía no un anticiclón bien definido, mientras la potente depresión atlántica sigue ya su desplazamiento a latitudes superiores, según explicó ayer a DIARIO DE AVISOS el director accidental del Centro Meteorológico de Santa Cruz de Tenerife, José María Rodríguez.

DATOS TEMPORAL