X
temporal >

Unos 2.000 vecinos se quedan sin agua en Guía de Isora

   

El barranco de Guía de Isora en su desembocadura en Playa de San Juan. | DA

El barranco de Guía de Isora en su desembocadura en Playa de San Juan. | DA

J.L.C. / N.Ch. / G.G. | Arona / Santa Cruz / Puerto de la Cruz

Alrededor de 2.000 personas se quedaron ayer sin agua debido a las numerosas roturas de tuberías que ocasionó la fuerte riada que recorrió el barranco de Guía de Isora hasta llegar a Playa de San Juan, donde, de nuevo, causó numerosos destrozos. Su alcalde, Pedro Martín, desveló que en la noche pasada se causaron más destrozos en tuberías que en ocho años.

Fueron las fuertes lluvias, acompañadas de rachas de más de 100 kilómetros por hora, las que causaron importantes destrozos especialmente en las numerosas tuberías de agua que recorren el municipio. La riada provocó roturas en zonas de muy difícil acceso para los operarios e imposible para los vehículos todoterreno.

El fuerte viento se hizo notar en diferentes puntos de la isla. | FRAN PALLERO

El fuerte viento se hizo notar en diferentes puntos de la isla. | FRAN PALLERO

Alrededor de 2.000 personas de Aripe, Chirche y Playa San Juan, donde fue necesario abastecer a la población con cubas, o el propio casco se quedaron sin suministro de agua potable que ayer noche comenzaba a reponerse. La riada también causó daños en el dique.

De resto, los desprendimientos causados por el viento supusieron el principal daño. Siguiendo desde el Sur, en Adeje se registraron incidencias como el desprendimiento de tres palmeras en la avenida de los Pueblos y un olivo en el propio núcleo.

Tanto en Santiago del Teide como en Arona el viento destrozó vallas protectores de edificios o naves en construcción, además de tirar árboles.

En Granadilla hubo caídas de vallas, carteles y postes de telefonía; problemas de alcantarillado en El Médano, Los Abrigos y San Isidro; desprendimientos en medianías, inundaciones de inmuebles y caída de ramas en la cumbre.

En El Rosario, la costa fue lo más afectado. En Radazul se deterioraron seriamente paseos de madera y en Tabaiba hubo invasión de rocas en la arena.

En los altos del Valle de Güímar, pequeños desprendimientos y daños en frutales.

En Candelaria destacar el desplazamiento de más de 20 contenedores de basuras en diferentes vías, así como farolas, carteles, señales de tráfico y un semáforo caídos. Lo más grave, la caída de un muro en el Residencial Tiuna, con daños en vehículos.

El mar rompió con fuerza en las costas de la isla. | MOISÉS PÉREZ

El mar rompió con fuerza en las costas de la isla. | MOISÉS PÉREZ

En el caso de Puerto de la Cruz, la caída de tres farolas en la vía pública y el desprendimiento de tejas de viviendas en el casco fueron lo más reseñable. En La Orotava, desplome de señales de trafico, carteles, ramas y contenedores de basura. En Los Realejos el desborde de alguna alcantarilla y vallas caídas.

Por último, en Garachico apuntar la caída de parte del muro de una casa.

La virulencia del viento dobló esta valla publicitaria del Loro Parque en Añaza. | SERGIO MÉNDEZ

La virulencia del viento dobló esta valla publicitaria del Loro Parque en Añaza. | SERGIO MÉNDEZ

La prevención imperó en la capital tinerfeña

Sobre todo, medidas preventivas, más allá de los desprendimientos propios de unos vientos tan potentes como los que azotaron ayer a Santa Cruz de Tenerife. Por distritos, según datos de la Policía Local, el mayor número de incidencias se registró en la zona Suroeste, con 21 servicios, destacando la vigilancia sobre dos grúas que permanecen en construcciones abandonadas; una en la calle María Flores y la otra en la calle Elías Espinosa de La Gallega.

Los bomberos sanean una fachada de La Salud que sufrió desperfectos. | FRAN PALLERO

Los bomberos sanean una fachada de La Salud que sufrió desperfectos. | FRAN PALLERO

En el distrito de Anaga se mantienen las vías abiertas y los diferentes equipos no dejaron de trabajar en la zona, permaneciendo atentos a pequeñas incidencias como la ocurrida en el punto kilométrico 13,5 de la TF-12 entre San Andrés y Las Casas de La Cumbre, donde cayó una piedra a la calzada.

En el distrito Ofra-Costa Sur se registraron 13 incidentes por los efectos del viento, destacando unos paneles solares que tuvieron que ser retirados por el riesgo que suponían; carteles sueltos y una palmera que obstaculizó la circulación, puntualmente, en la zona de la calle Santa María de la Soledad.

En el distrito Salud-La Salle fue preciso retirar persianas y cristaleras que cayeron a la calla, así como reubicar varios contenedores de basura que habían sido desplazados.

En Centro-Ifara lo más relevante fue la caída de parte de un árbol en la calle Araucaria.