X
MALDITO PARNÉ >

El ‘rebencazo’ – Por María Fresno

   

No sé si es la crisis, que convive con nosotros como un mal catarro que nunca se cura y siempre vuelve, el calor de estos días o el polvo en suspensión de esta maldita calima, pero lo cierto es que la pasada semana el saco de las ocurrencias políticas terminó a rebosar. Pasamos de cerrar un consulado en Boston después de un atentado en el que murieron tres personas y hubo decenas de heridos, simplemente porque era la hora; a que una diputada del PP y persona de confianza del presidente del Gobierno dijese, en público, que los votantes del PP sí pagan las hipotecas. Tuvimos que oír cómo la ministra de Empleo, Fátima Báñez, llamó “movilidad laboral” al hecho de que miles de jóvenes crucen la frontera en busca de empleo porque aquí, en su país, no consiguen un puesto de trabajo. Y tuvimos que escuchar cómo todo un ministro de Agricultura, no contento con obligarnos a comer yogures caducados, nos dijese que gastamos mucha agua desde que encendemos la ducha hasta que sale el agua caliente y que, prácticamente, nos duchemos con agua fría. La oposición, para no quedarse atrás, suelta el fin de semana su perla y, Alfredo Pérez Rubalcaba, asegura que es necesario eliminar los billetes de 500 euros para luchar contra la pobreza. Así que quitemos también los de 200, 100 y 50 que, en época de crisis, se ven poco. Pero la cosa no se queda solo en la Península.

El presidente de la principal patronal del metal de la provincia (Femete), José Luis García, aseguró, sin movérsele un pelo, que los empresarios no contratan a nadie por si le sale “un rebenque” que luego no pueden despedir. De inmediato, en ese momento, se me ocurrió la pregunta contraria: ¿podemos despedir los trabajadores al empresario si nos sale rebenque? Pues va a ser que no. Lo curioso es que el presidente de Femete hizo estas afirmaciones justo el mismo día en el que se conocía que tres empresarios canarios financiaron al PP de Bárcenas. De hecho, uno muy conocido de las Islas llegó a afirmar que había dado dinero a varios partidos. Por cierto, una práctica muy habitual en EE.UU., pero no aquí. Hasta el momento, claro. La diferencia con los políticos es que, por suerte, los empresarios solo se representan a sí mismos y, como bien dijo también el presidente de Femete, José Luis García, “no somos de ningún partido, somos del que esté gobernando”. Una vez oí a alguien decir: “En política nunca digas lo que piensas, sino lo que los demás quieren oír”. Sabio consejo.

@MariaFresno72" href="http://twitter.com/MariaFresno72" target="_blank">@MariaFresno72 | www.mfresno.blogspot.com