X
TENERIFE > SUR

El Cabildo dice que los hoteles del Sur cumplen con la sostenibilidad

   

HOTELES SUR TENERIFE

El Cabildo afirma que los hoteles están en el camino correcto para cumplir los requisitos medioambientales./ DA

NICOLÁS DORTA | Arona

Aunque queda mucho camino por recorrer, los hoteles el Sur de Tenerife están “muy avanzados” en cuanto a mecanismos de sostenibilidad medioambiental, respecto a “las normativas y exigencias de los propios turoperadores en un destino tan importante a nivel mundial como Arona”. Así lo aseguró ayer el consejero Delegado del Área de Sostenibilidad de Recursos y Energía del Cabildo de Tenerife, Miguel Díaz-Llanos Cánovas, quien explicó que los hoteles están “en el camino para hacer una gestión correcta de sus residuos o de tratamiento de aguas, en base a los estándares solicitados, y hay muchos con un “alto nivel en criterios de sostenibilidad”. Añadió que existe un hotel que fabrica su propio compost para sus jardines y tiene hasta una propia finca de cultivos, explicó. La asignatura pendiente sería trabajar con energías eólicas o fotovoltaicas en estos establecimientos, porque todavía la dependencia del petróleo es enorme.

El consejero asistió ayer a unas jornadas de formación y asesoramiento a empresas del sur de Tenerife organizadas por la Cámara de Comercio de Santa Cruz en convenio con el Cabildo y el Ayuntamiento de Arona. Junto a Cánovas se encontraba el responsable de Medio Ambiente de Arona, Antonio Sosa y varios representantes empresariales, entre ellos Carmelo Caldentey, gerente del Círculo de Empresarios del Sur (Cest).

El responsable insular dijo que las empresas canarias necesitan ser más sostenibles para una mejor gestión de sus recursos, en el ahorro energético y en la minimización de los residuos. Para ello la institución insular ha creado un decálogo de buenas prácticas que permiten a la pymes incorporar criterios “verdes” para el presente y el futuro dentro del plan “Empresas Más Sostenibles”. Esta iniciativa se enmarca dentro del Eje 7 del Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos (PTEOR), aprobado en 2009.

El consejero comentó que con “Empresas Más Sostenibles” se cierra en círculo con los proyectos medioambientales del Cabildo sobre las personas y los hogares. “Ahora mismo las pequeñas y medianas empresas no tienen en mente ser sostenibles por que lo están pasando mal”, añadió.

“En las aulas y los hogares ya llevamos tiempo trabajando y ahora hacemos hincapié en las empresas para cumplir con lo previsto en el PTEOR, porque si al final no logramos concienciar a la población tampoco podemos hacerlo con las empresas”, subrayó. Para Cánovas “las empresas deben perder el miedo y pensar que pueden ser competitivas y eficientes cambiando determinados hábitos”.

Por su parte, Antonio Sosa explicó que el Ayuntamiento de Arona está “en contínuas campañas” de concienciación a nivel educativo con colegios y hogares, y animó a las empresas que sigan este camino.

“Ser más sostenibles no es un sacrificio, sino que realmente es una ventaja”, sostuvo, pues la eficiencia, a su juicio, es “una ventaja” y “hay dar dar muestras de que es así aquí y ante Europa”, concluyó Antonio Sosa.