X
granadilla de abona>

Cuatro decenios de conocimiento

   

El centro tiene 1.500 alumnos y cien profesores entre Bachillerato, ESO y Ciclos Formativos. | N. DORTA

El centro tiene 1.500 alumnos y cien profesores entre Bachillerato, ESO y Ciclos Formativos. | N. DORTA

NICOLÁS DORTA | Granadilla

Fue el primer instituto de Bachillerato que se creó en el Sur. De eso hace cuarenta años, cuando las academias privadas o colegios intentaban paliar la carencia de enseñanzas que permitiesen los posteriores estudios universitarios. Los alumnos “libres” se examinaban posteriormente en La Laguna, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Cabrera Pinto, o permanecían internados en centros de La Orotava o Santa Cruz hasta que estuviesen preparados. Cuando se abrió el centro, en octubre de 1972, se llamaba Instituto de Bachillerato Adelantado Fernández de Lugo. Ahora es el IES Granadilla y alberga más de 1.500 alumnos y cien profesores. Sus pasillos están llenos de murales y aulas, rincones de conocimiento.

El próximo mes está prevista una exposición de fotos para conmemorar los cuarenta años del instituto. Hay antiguos alumnos que son actualmente profesores, como Carmen Rosa Pérez Barrios, del Departamento de Historia, vecina el Valle de San Lorenzo y que conoce bien el centro. “Yo destacaría sobre todo en la actualidad la vitalidad y magnitud tanto de alumnos como de profesores, en unos tiempos donde la educación ha cambiado, hay nuevos retos y nuevos modelos, en este sentido dar clase es una lucha diaria”, dice la profesora de Historia. Pedro Suárez es el vicedirector y hace dos años que viene desde La Laguna para dar clases de Biología e Informática. “Me gusta el centro, destacaría la calidad del personal y las ganas de trabajar”, “a pesar de que es complejo gestionar con tanta gente, tengo que decir que está bastante bien, por su diversidad cultural y el trabajo diario”, explica Suárez.

Los profesores Carmen Rosa Pérez y Pedro Suárez. | DA

Los profesores Carmen Rosa Pérez y Pedro Suárez. | DA

En el año 1975 se creó en el mismo edificio el Instituto de Formación Profesional. En el curso 1994-95 tuvo lugar la unificación de ambos centros, adquiriendo su nombre actual y anticipando en cuatro años el nuevo sistema educativo propuesto de la Logse. A partir de ese momento en el IES Granadilla se imparte toda la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO); el Bachillerato de Ciencias y el de Humanidades, junto a Ciclos Formativos de Grado Medio (Gestión Administrativa, Electricidad y Electrónica) y Superior (Administración y Finanzas), así como los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de Instalación de Redes Eléctricas y Auxiliar de Oficina. También se imparten en turno de tarde enseñanzas semipresenciales de Bachillerato, a distancia, y tutorías de los ciclos formativos.

Entre algunas de las curiosidades de este centro se encuentra el Museo Etnográfico Adrián Alemán de Armas, que data de 1978 y lleva el nombre de su promotor. En 1996 se incluye en la Red de Museos del Cabildo insular. La idea es crear un espacio abierto para el alumnado utilizándolo como un valioso testimonio del pasado, especialmente del espacio rural sureño, pues existe todo tipo de objetos y fotografías que describen cómo vivían los antepasados de esta comarca.

Alumnos en clase de inglés del centro. | DA

Alumnos en clase de inglés del centro. | DA

Entre la exposición fotográfica de junio para conmemorar el 40 aniversario destacan, según explica Carmen Rosa Pérez Barrios, los alumnos y personas que han pasado por el IES Granadilla y entre los que se encuentran el alcalde del municipio, Jaime González Cejas; el exalcalde de Arona, José Alberto González Reverón; el periodista José Manuel Pitti y el deportista Mario Pestano, entre otros.

Igualmente, la muestra rinde homenaje a Julia González Álvarez, de las primeras profesoras cuando se crea el Adelantado Fernández de Lugo y que ha dejado huella en el centro.

Al referirse a sus alumnos de Lengua y Literatura, según los testimonios, decía: “Tengo que expresar mi enorme satisfacción por haber encontrado a lo largo de todos estos años alumnos sencillamente maravillosos.”

Varios proyectos de este curso
El Plan Lector del IES Granadilla tiene como objetivo mejorar la lectura comprensiva de los alumnos, integrándola al desarrollo curricular.
El Proyecto Arce pone en marcha una iniciativa común en diferentes lugares mediante la construcción de relojes de sol en colaboración con el IES Calderón de Barca de Gijón.
Existe un proyecto de mediación para promover la autogestión en la resolución pacífica de conflictos, creando una Red de Mediadores en el propio instituto.
En la Red Ecos para la sostenibilidad se prevé aplicar el concepto de desarrollo sostenible al ámbito escolar por medio de la integración de la variable ambiental y social en la toma de decisiones de la mejora ambiental.