X
tribuna >

Deporte al máximo nivel – Por Ricardo Melchior

   

La emoción y el esplendor han marcado la celebración, esta misma semana, de la vigésimo sexta edición de la Gala del Deporte tinerfeño, en la que el futbolista Pedro Rodríguez, la nadadora Michelle Alonso y primer equipo del Club Baloncesto Canarias coparon los máximos galardones que otorga la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife (APDT). Sin duda alguna, los méritos contraídos durante 2012 por todos ellos les han hecho justos vencedores en esta prestigiosa convocatoria que organizan los profesionales del periodismo deportivo, cuyo tesón y laboriosidad merece también nuestra felicitación y gratitud.

Con el paso de los años, la Gala de la APDT ha adquirido una dimensión creciente. Desde sus orígenes, localizados en el antiguo Casino Taoro portuense, hasta hoy en día, cuando el espectáculo discurre en el Teatro Guimerá de la capital santacrucera, la evolución de la cita resulta incuestionable. Además de concitar otros apoyos, desde el Cabildo de Tenerife se ha mantenido la ligazón original con el colectivo organizador, a sabiendas de la notable labor que desarrollan. De ahí que obtengan nuestro reconocimiento, igual que los deportistas, colectivos y estamentos que concurrieron a la convocatoria y que fueron distinguidos en esta nueva edición.

Además de los citados, durante la Gala de la APDT también fueron reconocidos Paco Sicilia, expresidente del Club Balonmano Tres de Mayo, que recibió el Premio Dedicación Deportiva; Elieser Gutiérrez, luchador de Valle Guerra que milita en el Guamasa y campeón del mundo de Ssirum, distinguido con el Premio Deporte Vernáculo, y el ultrafondista Darío Dorta, para quien fue el Premio Hazaña Deportiva. Asimismo, los periodistas otorgaron el Premio Empresa y Deporte a la firma Cicar, al tiempo que también fue entregado el Premio OAD de Santa Cruz, que recayó en la persona de Jacinto Nazco, director de la Escuela de Karate. Al margen del desenlace final, la ocasión de reunir sobre el escenario, salvo alguna ausencia justificada por compromisos inevitables, a figuras de categoría internacional, todas ellas formadas en nuestra tierra, ya supuso un motivo de orgullo y alegría. Gente de la talla del futbolista Pedro Rodríguez, del baloncestista Sergio Rodríguez o del haltera Andrés Mata integran un pódium de primerísimo nivel. Y sucede igual en el caso de las féminas, con la nadadora Michelle Alonso, la regatista Alicia Cebrián y la balonmanista Eli Chávez. Con todos ellos hemos sido un poco más felices en el último año, singularmente por la participación en Londres 2012 de nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos.

En lo que se refiere al apartado colectivo, la satisfacción también ha sido enorme. Los conjuntos que alcanzaron la condición de finalistas, casos del CB Canarias, la Escuela Tinerfeña de Halterofilia y al Club Odisea Tenerife de gimnasia rítmica, igual que el común de los que nos representan en competiciones nacionales, merecen una consideración extraordinaria. En los tiempos que corren, la posibilidad de participar en ligas, torneos y campeonatos de España se ha convertido en un hecho casi heroico, sobre todo por las dificultades económicas para afrontar los desplazamientos. De ahí que ese reconocimiento para nuestros equipos adquiera una dimensión especial.

Por último, quiero agradecer profundamente la distinción que me han otorgado los periodistas deportivos, con la imposición de la Insignia de Oro de la APDT, que deseo compartir con todas las personas que han formado parte de un gran equipo en el área de Deportes del Cabildo. Y me refiero a los técnicos, funcionarios y consejeros como José Manuel Bermúdez, Dámaso Arteaga y Cristo Pérez, que han contribuido a que el deporte de Tenerife esté siempre al máximo nivel.

*PRESIDENTE DEL CABILDO DE TENERIFE