X
ECONOMÍA >

Fauca traslada a pymes marroquíes el modelo comercial de Canarias

   

Fauca Marruecos

Representantes y gerentes de las zonas comerciales abiertas de la Isla, en las jornadas en Marruecos. / DA

M. F. | Santa Cruz de Tenerife

Representantes de la misma Federación de Áreas Urbanas (Fauca) se trasladaron el pasado 27 de abril a la región de Tiznit, al sur de Agadir, en Marruecos, con el objetivo de explicar a los empresarios marroquíes cómo se gestionan las zonas comerciales abiertas. Estas jornadas, que se unirán a otras que se celebrarán próximamente en Sidi-Ifni, se incluyen dentro del proyecto Adecot Plus, que financia al 75% la Unión Europea (UE) a través del programa Poctefex, incluido en los fondos Feder.

El secretario general de Fauca, Abbas Moujir, explicó las “bondades” de este proyecto, que no solo permitirá relanzar la actividad comercial de la región de Souss Massa Draa, sino que, además, favorecerá la internacionalización de las empresas canarias, muchas de las cuales, explicó, “ya han mostrado su interés por instalarse en la zona”.

Moujir destacó que la jornada, a las que asistieron no solo empresarios sino también técnicos y representantes del ayuntamiento y ministerio marroquí, sirvió para trasladar y explicar cómo funcionan y se gestionan estas zonas en las Islas. “Durante este proceso de formación también se les explica la necesidad de reformar sus locales, las actividades de dinamización necesarias para que la actividad comercial fluya por las calles, así como la necesidad de constituir asociaciones multisectoriales”.

En todo esto, Moujir destacó la labor de “colaboración” tanto por parte del Gobierno marroquí, como de las autoridades locales que, dijo, “se han volcado desde el principio con este proyecto”.

IMPORTANTE ASOCIARSE

Esta jornada también sirvió para aclarar las dudas de los empresarios marroquíes, como por ejemplo, si la peatonalización de las calles puede afectar al sector comercial. “Le entregamos un dossier donde se les explica lo que hay que hacer y lo que no, la necesidad de la limpieza y la seguridad del local y del mobiliario”. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los marroquíes es la venta ambulante ilegal. “Para ellos”, explicó Moujir, “es su principal problema y nosotros les hemos explicado lo que tienen que hacer para atajarlo, al igual que se ha hecho en las Islas”. A partir de ahora, serán varios representantes municipales y empresarios los que vengan a Canarias para conocer in situ cómo funcionan las zonas comerciales abiertas en las Islas. “Esto será sobre el mes de junio, y en esta ocasión, tras la teoría verán en la práctica cómo se gestionan y funcionan estas zonas en las Islas. También habrá reuniones con empresarios canarios interesados en instalarse en este región del sur de Agadir”.

Conscientes de que África es un territorio por explotar, el proyecto Adecot Plus trata, precisamente, de servir de puente para que empresarios de las Islas tengan una oportunidad de negocio en el país marroquí. Todo ello, trasladando la experiencia de Canarias en la gestión de las zonas comerciales abiertas.

El proyecto, financiado por fondos europeos, está liderado por la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y figuran como socios colaboradores Proexca y Fauca.

En el otro lado, también aparecen el Ministerio de Industria y Comercio marroquí, la Cámara de Comercio de Agadir, y el Gobierno regional de Souss Massa Draa. Una vez analizadas las zonas y las áreas de la región susceptibles de convertirse en zona comercial abierta, el Ejecutivo canario, a través de la Dirección General de Comercio, que lidera Gustavo Matos, traslada los programas urbanístico-comerciales para acondicionar estas zonas. El papel de Proexca, por su parte, es el de facilitar la instalación de las empresas en la zona, fomentando, entre otras cosas, la información para acudir a las licitaciones, por ejemplo, para ejecutar los planes urbanísticos de estas zonas, o para asociarse con pymes del lugar para instalarse en esta región del sur de Marruecos.

Por último, desde Fauca, el objetivo, explicó Moujir, es trasladar a los empresarios “nuestra experiencia en la gestión de las zonas abiertas, las actuaciones de dinamización y la necesidad de asociarse”. “La intención de este programa”, explicó, “es, además de trasladar la experiencia canaria, promover la internacionalización de las empresas isleñas en la región”.

Fauca Marruecos

Un centenar de empresarios acudieron a las jornadas. / DA

Con 100 empresarios de Souss Massa Draa

Casi un centenar de empresarios de la región de Souss Massa Draa, en el sur de Marruecos, se dieron cita el último fin de semana del mes de abril en Tiznit para acercarse al funcionamiento y la gestión de las zonas comerciales abiertas.

Para ello acudieron a la cita varios gerentes de zonas comerciales abiertas de la Isla, que trasladaron su experiencia en la dirección de estas y las actividades que, como empresarios, tienen que desarrollar para que estas salgan adelante. En este sentido, se refirieron a la remodelación de los locales y del mobiliario de ellas, la seguridad del establecimiento, el tratamiento que se da al público y las actividades de dinamización del entorno, así como la necesidad de organizarse y asociarse.

MODELO PARA AFIANZAR EL FUTURO

El proyecto Adecot Plus es una iniciativa que se enmarca en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores y que se alimenta del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (el Feder). Nace con el objetivo de desarrollar una estrategia de cooperación entre empresas de Canarias y de Marruecos. Además, responde a una clara voluntad de dar soporte institucional a todas las iniciativas de internacionalización de las empresas canarias, en especial en el entorno extranjero más cercano. Con este plan, se quiere exportar la experiencia isleña en la gestión integrada de espacios urbanos, en especial a través de un modelo de zona comercial abierta. Adecot Plus permite generar un espacio de oportunidades para la expansión exterior de todos aquellos profesionales, pymes y organizaciones relacionadas con la regeneración urbana de la ciudad a través del comercio y los servicios.