X
formación >

El Grado en Diseño de Moda llega a Canarias

   

Escuela de Arte Fernando Estévez

Javier Eloy Campos, director de la Escuela de Arte y profesor del Ciclo Formativo de Grado Superior de Estilismo e Indumentaria. / SERGIO MÉNDEZ

NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife

El camino es largo y, sobre todo, complejo en el floreciente sector de la moda en el Archipiélago. En un ámbito donde el proceso creativo se desarrolla y se agota con cada idea, donde la producción está estrechamente relacionada con la economía y la diversificación profesional ha proliferado gracias a Internet, el nuevo modelo de desarrollo del mundo textil debe apoyarse sobre una base sólida, la formación. “En general, en Canarias el diseño de moda es apto, es un yacimiento de empleo y una opción de negocio interesante para las Islas, las cuales se adaptan a lo que necesita la moda”, sin embargo, “no se puede hacer nada, ni comercializar ni nada si no existe una cantera de diseñadores”, asevera Javier Eloy Campos Torres (Güímar, 1961), director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife, que a partir del próximo curso 2013-2014 empezará a implantar el Grado en Diseño de Moda, una titulación que permitirá al centro ampliar su oferta formativa que desde hace tres años ya contaba con la especialidad de Diseño Gráfico.

Hasta ahora, muchos jóvenes talentos canarios han ido confeccionando su propio oficio a base de, en primer lugar, ingenio, ya que solo los ciclos de Formación Profesional (de corte y confección o estilismo, por ejemplo) les permitían adquirir ciertas herramientas para iniciarse en el diseño de moda -lo que implica desde concebir, hasta comercializar una colección, pasando por la coordinación y ejecución-, mientras que otros decidieron buscar la cualificación en lugares como Barcelona, Madrid u otras ciudades de Europa. Equivalente al grado universitario -dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)- el Grado en Diseño de Moda comprende cuatro cursos académicos que incluye la superación de un proyecto final de carrera. Con un primer curso común para las cuatro ramas de diseño, esta especialidad “tiene contenidos tradicionales en la rama del dibujo o el volumen, como también en nuevas tecnologías a las que se dará una importancia capital”, explica, además de las específicas relacionadas con conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y artísticos y los métodos y procedimientos asociados a la moda. “Nosotros no damos diseño amplio, ni filosofía ni estética del diseño, sino herramientas concretas para trabajar en cuatro áreas del diseño”, esto es, las comprendidas en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, que en Canarias solo imparten la Escuela Fernando Estévez en Tenerife (Diseño Gráfico y Diseño de Moda) y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (Diseño de Interiores). “La formación es el pilar básico sobre el cual se va a fundamentar el resto”, tomando en consideración que “existe una pequeña industria en Canarias” así como “mucha creatividad”, dice Javier Eloy Campos.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez apuesta por que el diseño, en todas sus especialidades, forme parte de los procesos de producción del mercado actual, y para ello defienden que el apoyo a la formación debe tener consideración de inversión a largo plazo. “Espero que el sector empresarial y el institucional apoye el Grado en Diseño de Moda -indica el director- porque esto lo vamos a tener que construir entre todos y es también una alternativa económica”. Por el momento, solo 25 afortunados matriculados serán el futuro de la moda en Canarias. “Vamos a intentar ir hacia la excelencia desde el primer momento”, asevera Campos Torres.