Uno de los proyectos se basa en las autopistas del mar, entre el muelle de la capital y la Península. | M. P.
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Hace año y medio que comenzaron lar labores del Cabildo de Tenerife y otras entidades y asociaciones con el fin de incluir las infraestructuras de la Isla en la Red Transeuropea de Transporte. Finalmente, aunque aún queda pendiente el trámite de la aprobación en pleno, la Unión Europea (UE) le ha dado el visto bueno a la inclusión del puerto capitalino (con su extensión en Granadilla) y al aeropuerto Reina Sofía en este proyecto, que podrán optar al reparto de unos 20.000 millones de euros en los próximos años.
Ahora el siguiente paso es preparar proyectos competitivos que permitan que Tenerife pueda aspirar a los fondos europeos, explicó ayer el consejero de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso. Insistió en que se trata un factor importante, no solo de cara al turismo, sino también con el fin de mejorar las conexiones con África.
De hecho, para la convocatoria de la UE que finaliza este año la Isla ha presentado tres proyectos con el fin de lograr fondos para su puesta en marcha. Uno de ellos ha sido liderado por la Corporación insular, el cual busca unir mediante trenes los dos aeropuertos de la Isla, de tal manera que a nivel de operaciones pueda funcionar como una única infraestructura.
Las otras dos iniciativas están promovidas por la Corporación insular y la Autoridad Portuaria. Se trata, por un lado, de un proyecto para dar traslado desde la futura gasificadora de Granadilla hasta el puerto capitalino, con el fin de suministrar combustible a los barcos. La tercera iniciativa presentada es la de las autopistas del mar, que busca la mejora de las comunicaciones marítimas entre la Isla con el resto del Archipiélago y la Península.
El también vicepresidente de la Corporación agradeció la labor de todos los eurodiputados que habían participado en la inclusión de la Isla en la Red, al igual que destacó el protagonismo adquirido en este asunto por la plataforma #TFseMueve, muestra de la implicación de la sociedad de tinerfeña. “Nos queda trabajar duro en elaborar proyectos competitivos, para conseguir las partidas económicas, ya que competimos con las demás infraestructuras de Europa”, precisó Alonso, quien hizo hincapié en que desde la Corporación estaban “muy satisfechos” por el logro conseguido.
Por su parte el portavoz de la plataforma #TFseMueve y vicepresidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, afirmó: “Estamos muy satisfechos, ya que se trata de un hito muy importante, del que no sé si somos del todo conscientes”. Del mismo modo, recordó que “el turismo es el motor económico de la Isla y que los aeropuertos estén en óptimas condiciones es fundamental”.
Asimismo, Sesé definió como “una gran oportunidad” el hecho de que las infraestructuras insulares puedan optar a financiación europea para su mejora. “Ahora tenemos que empezar a pensar cómo aprovechar ese dinero”, precisó. Destacó el apoyo de la sociedad a esta reivindicación, ya que se lograron 20.000 firmas para la inclusión de Tenerife en la Red Transeuropea y afirmó que “es un logro de toda la Isla y de la sociedad, que demuestra que hay otra manera de hacer cosas”. Ahora hay que esperar a la votación del pleno para que el acuerdo sea oficial.