J.J.G. | Santa Cruz de Tenerife
La revista Interviú presenta esta semana un nuevo reportaje sobre niños robados, y desvela cómo el ginecólogo Eduardo Vela, de la madrileña clínica San Ramón, regaló una recién nacida en 1969. Además, el dinero oculto de Urdangarín en Suiza, un afortunado con el Gordo de Navidad hace diez años que lo perdió todo, o el posado de Noe, de Gran Hermano 14, en la portada de Interviú, el semanario de referencia nacional, que puede adquirirse el domingo junto a DIARIO DE AVISOS y XL Semanal por apenas dos euros.
La dramática historia de los niños robados presenta un nuevo capítulo en Interviú. A sus 90 años, Inés Pérez confiesa ante el juez que su hija en realidad le fue proporcionada por un médico. “El doctor Vela me regaló a mi hija”, aseguró.
El 6 de junio de 1969, el ginecólogo regaló una recién nacida a Inés a petición de un sacerdote que quería agradecer así a la mujer su buen comportamiento con los niños abandonados en un convento. Hoy esa criatura, ya adulta, ha denunciado al médico y, solo con el fin de esclarecer sus orígenes, a su madre ‘adoptiva’.
En un soleado piso de la capital almeriense, Inés Pérez Pérez, de 90 años, vive sola tras enviudar en 1989. Lúcida, simpática y con un agudo sentido del humor, relata a la revista los pormenores de su reciente declaración ante el juez por la denuncia que ha presentado su hija, Inés Madrigal Pérez, de 44 años.
La hija escucha la historia que las une desde junio de 1969, cuando ella y su esposo -Pablo Madrigal, ferroviario de profesión- acudieron a la clínica San Ramón, dirigida por el ginecólogo Eduardo Vela -el nombre más sonado, junto al de sor María Gómez Valbuena, en el escándalo de los niños robados-, a recoger un bebé; un regalo promovido por el sacerdote jesuita Félix Sánchez-Blanco por la labor altruista de Inés en el convento de las Misioneras de Jesús, María y José en el pueblo madrileño de Los Molinos, entre 1965 y 1967.
Urdangarín: 442.000 euros sospechosos
El broker barcelonés Alejandro Sánchez Mollinger, investigado por guardar 140.000 euros del duque de Palma en una cuenta opaca en Suiza, se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno del PP para traer dinero negro y lavarlo con una pequeña multa. Desde una cuenta en el banco Julius Baer de Lausana y otra en el paraíso fiscal de Jersey ‘limpió’ 442.000 euros con permiso de la Administración. Antes, se había asociado con el duque de Palma para intermediar en el Mundial de Brasil 2014 y buscar inversores para reflotar el Valencia Club de Fútbol.
Iñaki Urdangarin no se acogió a la amnistía fiscal para traer y legalizar el dinero negro. Ninguno de los dos, ni el duque ni la Infanta, intentó lavar dinero en España a cambio de una multa y no hay rastro de fondos a su nombre en el extranjero. El dato lo confirmó Hacienda la pasada semana a petición del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, encargado de investigar el caso Nóos, afirma Interviú.
Sin embargo, Hacienda afirma lo contrario de uno de los hombres clave de la investigación: Alejandro Sánchez Mollinger, empresario barcelonés y exsocio de Urdangarin que –según la tesis policial– ocultó en Suiza al menos 140.000 euros que eran en realidad para el duque de Palma. Mollinger si legalizó dinero con la amnistía. Y lavó casi medio millón de euros, según la información facilitada por Hacienda al juez José Castro, que investiga el caso Nóos de corrupción.
Noe: “Cuando mi madre me vea, le va a dar un infarto”
Interviú vuelve a recurrir a una concursante de Gran Hermano 14 para sus posados. En esta ocasión muestran a Noelia, la niña pija de la nueva edición del reality. La asturiana que no tuvo problema en presumir en su vídeo de presentación de no tener problemas económicos y de su pasión por los caballos, aprovecha la popularidad conseguida en el concurso para mostrar su lado más sexy en la portada del semanario.
Cotilla, juvenil, cándida…Noe, de 20 años parecía la menos atrevida para lanzarse y ponerse delante de la cámara de Interviú, sin embargo explica que su novio la convenció para mostrar orgullosa su cuerpo sin tapujos. Como ella misma reconoce ni su abuela ni su madre saben nada de su colaboración con Interviú, y ya adelanta el impacto que va a causar en ellas. Con fondos en distintas tonalidades rosa, con plancha y plumero como complemento, se convierte en un ama de casa de lo más sensual en las fotografías. Y sobre su pasado amoroso rescata para Interviú un rollete con un famoso. Aunque es una aficionada del F.C. Barceona Noe asegura ser una ex de Bojan, el mediapunta del Milan.
“Antes de entrar a ‘GH 14’ no sabía hacer absolutamente nada”, afirmó Noelia Fernández. La niña pijita de 20 años, a la que muchos acusaron de cotilla, y víbora, y que recordarán por desteñir la ropa de sus compañeras cuando mezcló en la lavadora todo tipo de tejidos y colores.
Y sobre su pasado amoroso rescata para Interviú un rollete con el futbolista del FC Barcelona Bojan, ahora en el Milán.
“Yo soy fanática del Barcelona y siempre me encantó Bojan. Yo creo que porque era de mi edad” finalizó.
Miguel Collazo, de los millones a los cupones
Hace diez años, a Miguel Collazo le tocaron 200.000 euros en el gordo de Navidad y los metió todos en su empresa de transportes y recambios de automóvil. Pero las deudas le dejaron sin camiones, sin dinero y… sin casa, aunque la plataforma Stop Desahucios ha conseguido que no le echen. Ahora su sueldo sale de vender cupones de la ONCE: “Y gracias a que tenía una invalidez”, dice.
Con una familia de mecánicos desde su abuelo, su primer negocio forzosamente tenía que estar relacionado con los coches: la tienda de recambios que abrió en 1986 en el centro de Rianxo (12.000 habitantes), en la orilla coruñesa de la Ría de Arousa. Funcionó, y fue poco a poco ampliando el negocio: tres camiones de gran tonelaje, taller, concesionario de automóviles y una nueva tienda de repuestos. Hasta 12 empleados llegó a tener en 2003, cuando, además, le tocaron 200.000 euros del gordo de Navidad.
Ahora lo ha perdido todo: “Bueno, todo no –apunta–. Me queda esta casa, que ahora es del banco, pero de la que aún no me han echado gracias a los de Stop Desahucios. Y quedan mis tres hijos, gracias a Dios criados”.
León: Muertos en subasta
Una firma de capital riesgo se quedó con la gestión de los servicios funerarios públicos de León, y los políticos supervisan complacientes sus altísimos precios, mientras un ágil comisionista cobra abultadas facturas -el doble que a las aseguradoras- por etéreos servicios y un enterrador que se ha negado a practicar abusos ha sido castigado. Un concejal díscolo ha decidido denunciar esta situación, que los jueces y el defensor del pueblo castellano y leonés censuran con dureza.
Todo esto, además de las firmas de sus destacados columnistas como Andreu Buenafuente, Teresa Viejo, Alberto Pozas, Juan José Millás, Gonzalo López Alba y Angel Antonio Herrera, que pueden leerse esta semana en un nuevo número de Interviú, como siempre, el domingo en el quiosco más cercano junto a DIARIO DE AVISOS y XL Semanal, por apenas dos euros.