EUROPA PRESS | Madrid
El ministro de Industria, EnergÃa y Turismo, José Manuel Soria, se ha vuelto a pronunciar sobre la exploración de recursos de hidrocarburos en Canarias, donde existe una “probabilidad alta” de éxito, y ha insistido en que, de ser asÃ, “serÃa la mejor noticia que se pudiera producir en España en términos de energÃa”, dada la alta dependencia del paÃs.
Por otro lado, ha asegurado que el precio de la electricidad no sube “por capricho”, sino que lo hace por el coste de producción de las distintas tecnologÃas, sobre el que hay que hacer “pedagogÃa”.
“Tenemos que trasladar a todos los ciudadanos lo que hay detrás de cada energÃa, porque el coste de producción no es el mismo dependiendo de la energÃa y lo pagamos todos nosotros con el recibo de la luz”, aseguró el ministro en declaraciones a la COPE.
“Es muy bueno hacer pedagogÃa, para que sepamos que cuando sube el precio de la luz, no es un capricho”, añadió, antes de indicar que su departamento apuesta por la complementariedad entre distintas tecnologÃas.
Al ser preguntado por el encaje de las renovables y de la nuclear, Soria señaló que “ambas son energÃas complementarias, junto con otras, como pueden ser las centrales térmicas”.
Todas estas tecnologÃas, indicó, “forman parte del ‘mix’ energético, y el objetivo de España es ir incrementando paulatinamente el peso de las energÃas renovables”.
En cuanto a la central nuclear de Santa MarÃa de Garoña, señaló que el Gobierno no tiene “ningún prejuicio” en conceder la prórroga de funcionamiento en caso de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) considere que se dan las condiciones adecuadas de seguridad.
“En estos momentos, la SecretarÃa de Estado de EnergÃa está estudiando todas las implicaciones, porque es un informe muy complejo y, si se reúnen todas las condiciones de seguridad, el Gobierno no tiene ningún motivo para decir que no siga abierta”, señaló.
Imprimir