EFE | Santa Cruz de Tenerife
La capital tinerfeña acogerá el próximo mes de junio la tercera edición del Foro Mundial de Estrategia Portuaria (WPSF, sus siglas en ingles), un encuentro internacional que servirá para hacer contactos entre empresas e inversores al que asistirá más de un centenar de miembros de la comunidad portuaria internacional.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Rodríguez Zaragoza, ha presentado hoy la primera edición de este foro dedicada al África Occidental y su desarrollo previsto para los próximos años.
Rodríguez Zaragoza ha anunciado que más de un centenar de miembros de la comunicad portuaria internacional y un importante número de empresas chinas dedicadas a la logística y al comercio exterior estarán presentes en el foro.
El presidente de la Autoridad Portuaria tinerfeña ha detallado que esta cita internacional está organizada por el “Global Institute of Logistics”, una organización compuesta por comunidades portuarias que tiene el objetivo de identificar sus mejores experiencias y la creación de estándares internacionales de excelencia que se encuentran en estos foros su más amplio eco.
Rodríguez Zaragoza ha comentado que en el foro se debatirá sobre las implicaciones que para el comercio mundial y los puertos marítimos supone la apertura de los mercados del África Occidental.
Ha añadido que África es la única área en el mundo en el que ha crecido considerablemente el tráfico de mercancías, tanto de importación como de exportación.
Tanto los puertos como la comunidad logística marítima, ha explicado Rodríguez Zaragoza, colaboran activamente en el crecimiento del continente africano.
“Consciente de esta trascendencia, Puertos de Tenerife ha decidido traer a la capital de Tenerife este Foro Mundial de Estrategia Portuaria, al que acudirá una red de actores logísticos y marítimos de ámbito local, regional e internacional procedentes de autoridades portuarias, grupos de inversores, operadores y usuarios finales”, ha señalado.
El vicepresidente económico del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha señalado que este foro fomenta uno de los objetivos en los que trabaja la primera administración insular: fomentar la conectividad de la isla.
Alonso ha destacado la importancia de este encuentro internacional porque “está dirigido a la inversión y la generación de negocio” con África.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha indicado que la celebración de este tipo de congresos y convenciones “generan dinero” a las ciudades en las que se celebran.
El primer edil santacrucero ha agregado que este foro es una oportunidad, sobre lo que ha comentado que una de las obligaciones de las administraciones públicas es “ponerle las cosas más fáciles a las empresas para que inviertan”.