EUROPA PRESS | Madrid
The Economist teme que la “fatiga reformista” del Gobierno de Mariano Rajoy para continuar impulsando la competitividad de la economÃa española puedan pulverizar los signos de mejorÃa en el camino de España hacia la recuperación.
En su último número, la revista británica considera que España se podrÃa convertir en la “gran prueba” del proyecto del euro y de la UE, más aún cuando las encuestas muestran la desafección de los españoles hacia las instituciones comunitarias.
“Es crucial para el futuro de la UE”, señala The Economist, que recuerda las palabras del ministro de EconomÃa, Luis de Guindos, en las que apuntaba que la “batalla del euro” se libraba en España con las dudas sobre la banca española disparadas y que derivarÃan en la solicitud del rescate bancario.
La publicación valora las reformas del Gobierno de Rajoy en el sector financiero, la reducción del déficit público desde el 11% al 7% del PIB, asà como las medidas destinadas a potenciar la competitividad de la economÃa española.
Ahora bien, advierte de que aún es necesario que el salario se rebaje en algunas comunidades autónomas e incluso recomienda que se faciliten los conocidos como minijobs y se reduzca la ‘carga’ de las pensiones. “No está claro que Rajoy tenga el instinto para empujar hacia estas reformas”, sospecha.
OTROS PROBLEMAS: CRÉDITO A PYMES Y DEBILIDAD DEL CONSUMO
Al respecto, The Economist advierte de que una tasa de paro elevada y sostenida a largo plazo reducirá la calidad de la fuerza de trabajo en España. También apunta a que la financiación a las pymes españolas sigue siendo “escasa y más cara” que la de sus competidoras del Norte de Europa.
Como tercer problema que podrÃa derribar los avances en la salida de la crisis en España, la revista británica señala la debilidad de la demanda interna. A pesar del crecimiento de las exportaciones y su peso en la evolución del PIB, avisa de que si el consumo interno en España no repunta, y con ello la actividad económica, se podrÃa propiciar un “rápido regreso” a la contracción del crédito y a los problemas sobre los balances de las entidades financieras.